El consejero de Estado y ministro de Relaciones Exteriores de China, Wang Yi, de visita en Fiyi, se reunió en Suva con el secretario general del Foro de las Islas del Pacífico (PIF, siglas en inglés), Henry Puna, y ambos lados discutieron la cooperación bilateral en la economía azul y el cambio climático.
El PIF es la organización intergubernamental más representativa de la región del Pacífico Sur, y China ha otorgado gran importancia a su papel en los asuntos regionales, dijo Wang.
China ha establecido el Fondo de Cooperación China-PIF, y está dispuesta a continuar fortaleciendo el diálogo con el Secretariado del PIF, reforzar la confianza mutua, llevar a cabo la cooperación y apoyar al PIF, con el fin de consolidar y desarrollar conjuntamente la relación entre los países en desarrollo y las naciones insulares del Pacífico, explicó.
Wang dijo que la parte china apoya la Estrategia 2050 para el Continente Pacífico Azul de las naciones insulares, y está dispuesta a discutir la cooperación en áreas como protección ecológica marina y comercio electrónico, para crear nuevos puntos de crecimiento.
China impulsará firmemente la apertura en mayor medida, hacia una dimensión más profunda y hacia un nivel superior, y dará la bienvenida a más productos de calidad de los países insulares que ingresen al mercado chino.
Wang subrayó que su visita actual a la región del Pacífico Sur tiene como objetivo promover la cooperación mutuamente benéfica y los intercambios amistosos con los países insulares del Pacífico, y que China profundizará aún más las relaciones con los países insulares del Pacífico sobre la base de la confianza mutua, el trato igualitario, la cooperación de beneficios compartidos, la apertura y la inclusión.
China publicó hace algunos días una hoja informativa sobre su cooperación con los países insulares del Pacífico, que muestra que la cooperación de China con dichos países ha abarcado todos los sectores y ha generado beneficios tangibles a los pueblos de los países insulares del Pacífico, señaló.
China está lista para llevar a cabo más cooperación de mercado de terceros con todos los países, especialmente con aquellos que tienen influencia tradicional en la región, para complementarse entre sí y crear una mayor sinergia para ayudar a los países insulares del Pacífico a fortalecer su capacidad de autodesarrollo e impulsar la realización del desarrollo y de la revitalización, dijo Wang.
Puna señaló que China, un importante socio de diálogo y desarrollo de los países insulares del Pacífico, ha hecho durante mucho tiempo una contribución indispensable al desarrollo de los países insulares del Pacífico, y que éstos están listos para fortalecer la conexión con la estrategia de desarrollo de China, expandir la cooperación con China en áreas como economía y comercio, educación y economía azul, aprovechar plenamente las oportunidades que brinda el desarrollo de China, especialmente la economía digital, para lograr un desarrollo sostenible y diversificado.
El dúo también intercambió puntos de vista sobre el cambio climático.
Wang dijo que China impulsó vigorosamente el Acuerdo de París y se unió a él activamente. El país ha trazado e implementado una serie de políticas y medidas verdes y de bajas emisiones, y cumplirá firmemente sus promesas contra el cambio climático.
Asimismo, Wang indicó que China, junto con otros países en desarrollo, incluidas las naciones insulares del Pacífico, está interesada en instar a los países desarrollados a asumir sinceramente las responsabilidades históricas, cumplir su compromiso con los países en desarrollo, lograr la neutralidad de carbono antes de lo previsto y, por lo tanto, hacer sus debidas contribuciones a la solución de la cuestión del cambio climático.
China, en el marco de la cooperación Sur-Sur, continuará respondiendo a las necesidades de los pequeños países insulares y ofreciéndoles ayuda en la medida de su capacidad, afirmó.
Puna apreció sumamente los grandes esfuerzos de China para abordar el cambio climático. Elogió a China por establecer un centro de cooperación para China y los países insulares del Pacífico sobre el cambio climático. También expresó deseos de avanzar conjuntamente con China en la implementación del Acuerdo de París.