Empresas extranjeras mantienen confianza en el mercado chino
Gracias a la política de apertura, la optimización continua del entorno empresarial y la resistencia económica, China seguirá siendo un lugar atractivo para la inversión, dijeron expertos en el Foro Económico Mundial 2022 en Davos, quienes expresaron confianza en las perspectivas económicas de China.
Su presidente, Borge Brende, señaló que cree en la economía china.
“Estamos viendo inflación, la más alta en 40 años, en algunas de las economías clave, y vemos que la china también pierde impulso debido a la COVID-19. Confío en su capacidad para superar estas crisis. Lo que espero es que el próximo año, China y Estados Unidos bajen los aranceles… porque todos se beneficiarán de ello. Estamos en un mundo en el que todos ganan”, dijo en una entrevista con CGTN.
El multimillonario David Rubenstein, cofundador del Carlyle Group, dijo el martes que China tiene una perspectiva económica brillante a largo plazo, durante una entrevista con la Agencia de Noticias Xinhua.
Marcos Troyjo, presidente del New Development Bank, indicó el lunes que China es como un imán para atraer inversiones y crear oportunidades dirigidas a mercados emergentes y países en desarrollo. Asimismo, estimó un crecimiento del PIB del 5 % para China en 2022.
“China seguirá siendo uno de los principales destinos para la inversión extranjera directa durante mucho tiempo. Siempre ha mantenido un alto nivel de apertura, la ha acogido, fortaleciendo la economía mundial”, destacó Troyjo.
Agregó que el país continuará a la vanguardia del crecimiento económico en los próximos años, al considerar el ajuste estructural en su modelo, el cual generará muchas oportunidades en cuanto al incentivo de las cadenas de suministro y valor en el mundo.
El capital foráneo nunca dejará China porque es un gran mercado de inversión con 1400 millones de personas, dijo el miércoles Dong Dengxin, director del Instituto de Finanzas y Valores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Wuhan.
Añadió que esta disfruta de un entorno sociopolítico estable, con cadenas industriales y de suministro bien desarrolladas, así como una fuerza laboral industrial madura que pueden satisfacer las necesidades de cualquier proyecto de inversión en el mundo.
China posee un sistema industrial completo con 41 categorías y 666 subcategorías, lo que la convierte en la única nación del mundo con todas las categorías industriales incluidas en la clasificación de la ONU.
“La llamada ‘fuga de capital’ de China no es precisa. Desde la década de 1990, el ingreso y uso del capital extranjero se ha mantenido estable y en constante crecimiento”, sostuvo Dong.
En los últimos años, el Gobierno chino ha mejorado el entorno empresarial con políticas favorables a las firmas foráneas, acotó.
“Creo que China seguirá siendo un destino popular para la inversión internacional”, concluyó.
En 2021, la inversión foránea real ascendió a 1,15 billones de yuanes (172 000 millones de dólares), un 14,9 % más que el año anterior.
Una encuesta publicada por el medio alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung el lunes mostró que las compañías alemanas seguirán fieles al mercado chino.
Los políticos del estado alemán de Baden-Württemberg piden que la economía sea más independiente de China, pero el sector industrial apuesta de lleno por ella, asegura la encuesta.
Las grandes corporaciones alemanas poseen una quinta parte o más de sus negocios en China. La Cámara de Industria y Comercio de Stuttgart estima que más de 1200 empresas del estado están activas en China, y en total existen unas 5000 del país teutón.
Según reportes, Mercedes-Benz está aumentando su cuota de mercado en China con una mayor presencia local.
Trumpf, el fabricante alemán de máquinas de herramientas, admitió no tener planes de reducir sus operaciones en China o mudarse a otros países. Para el 2025, la mitad de sus ventas en el mundo serán en China, por lo que no puede retirarse, informaron los medios.
Las respuestas de las compañías fueron consistentes con una encuesta de 4000 empresas alemanas realizada a mediados de abril por el Instituto Ifo de Investigación Económica. El estudio reveló que solo una cuarta parte de las firmas automotrices querían recortar las importaciones de China, mientras que dos tercios no estimaban hacer cambios.
Tres cuartas partes de las empresas alemanas dependen de autopartes de China, según el sondeo.