Autoridades de turismo y agencias de viajes extranjeras no pierden el tiempo en atraer a los turistas chinos, mientras esperan un rápido repunte en su número tras el anuncio del fin de las restricciones por COVID-19 en los viajes.
Su número y poder adquisitivo fueron un salvavidas para el sector de varias naciones, pero la pandemia interrumpió su avance seriamente y algunas no los vieron a lo largo de 3 años. Para ellas, los recientes ajustes en el país son una muy esperada buena noticia.
Los responsables turísticos comenzaron a publicar mensajes de bienvenida en las redes sociales chinas.
“¡Tres años! ¡Tailandia mágica te ha esperado durante tres años!” dijo la Autoridad de Turismo de Tailandia en Weibo el martes, junto con nueve imágenes del hermoso paisaje nacional.
“Amigos, suenan las campanas de un gran retorno para el turismo transfronterizo en 2023. Tailandia mágica te espera ¡prepárate!”, decía el aviso.
Otros países y ciudades se sumaron al entusiasmo.
Francia, Canadá y Dubái enviaron notas similares en Weibo para expresar su alegría por la reapertura del mercado turístico transfronterizo chino y dar la bienvenida a los viajeros chinos.
Al menos una docena de agentes turísticos del exterior publicaron mensajes desde el miércoles para convertir el portal en un campo de promoción.
“Amigos chinos, Francia los acoge con los brazos abiertos”, escribió la Embajada de Francia en China en Weibo.
“¡Kia Ora! ¡Cuánto tiempo sin verte!” escribió el ente turístico de Nueva Zelanda junto con la oferta del país.
Tanto gobiernos como empresas se preparan para una rápida recuperación del turismo emisor chino tras una interrupción de 3 años.
Wang He, director ejecutivo de Fly Elephant, con sucursales en Tailandia, Malasia y Australia, dijo que apenas recibieron turistas chinos en 3 años fuera de empresarios o estudiantes.
“Todo el ramo ha esperado con ansias la reapertura del turismo chino. Múltiples agencias de viajes han comenzado a contactar a sus proveedores y preparar boletos aéreos y hoteles”, declaró el miércoles.
Joanne Yan, gerente de la agencia de viajes Eversun Holiday en Sídney, dijo que la recepción de turistas chinos en Australia ha sido “casi nula” en los últimos tres años. Por lo tanto, la reapertura es particularmente positiva.
Las autoridades chinas anunciaron en los últimos días la anulación de todas las restricciones anti-COVID para llegadas internacionales y la reanudación de los viajes para ciudadanos chinos de manera ordenada a partir del 8 de enero.
Expertos y fuentes del rubro dijeron que esto será una gran ayuda al mercado turístico mundial, así como a la economía el próximo año ya que China representa una gran parte del sector en muchos países.
Antes de la pandemia, en 2019, los turistas chinos realizaron un total de 155 millones de viajes al exterior, según Xinhua. China fue el mercado de turismo emisor más grande, con un gasto de $ 127 500 millones, informó Reuters.
Tailandia es un ejemplo. El ministro de Finanzas tailandés dijo que la economía nacional podría avanzar en 2023 y alcanzar un crecimiento del 3,8 %, siempre que su sector turismo reciba el impulso de la reapertura china, reportó el medio.
“Tailandia es uno de los destinos más importantes para los visitantes chinos, un 20 % del total de viajeros extranjeros por lo que la contribución china a la industria turística local es enorme”, dijo Wang.
Wang predijo que el pico de viajes al país del sudeste asiático debería llegar alrededor de las vacaciones por la Fiesta de Qingming o del Primero de Mayo.
Una situación similar podría pasar en Corea del Sur donde los chinos son una fuente clave de visitantes foráneos.
“Para los países y regiones vecinos de China, los turistas chinos suelen desempeñar un papel decisivo a la hora de decidir el éxito o el fracaso de los sectores turísticos locales. Especialmente para los sitios diseñados más o menos pensando en ellos como la isla de Jeju. Su regreso es como enviar leña en invierno”, explicó Chen Jia, investigador sobre estrategia internacional.
El aporte del turista chino a la economía surcoreana era del 1,6 % de su PIB antes de la pandemia, y su vuelta incentivará el crecimiento económico del país, acotó.
“En realidad, el regreso de los turistas chinos debería significar que, con suerte, la industria turística mundial volverá pronto a los niveles previos a la pandemia. Esto es algo que el ramo necesita con urgencia”, añadió.
Yan apuntó que el turista chino contribuye a la economía australiana con un 15 % del total de visitantes extranjeros.
“Nuestra empresa se prepara para el pico de visitas que se avecina, junto con agencias de viajes y aerolíneas chinas. También estamos contratando a más empleados”, adelantó.