Las acciones del hombre como la deforestación y la comercialización de aves están llevando a que buena parte de estos animales estén al borde de la extinción en Colombia, país que tiene la mayor diversidad de ese tipo de animales en el mundo, alertó la reconocida bióloga María Ángela Echeverry.
“Las especies están en peligro de extinción en Colombia principalmente por pérdida de su habitad. Se está generando transformaciones muy grandes en los sitios donde habitualmente ellas viven y esto ocasiona que las especies empiecen a reducir sus tamaños poblacionales, y entran en algún riesgo de extinción”, señaló la investigadora a Xinhua.
La entrevistada declaró que la deforestación es la principal amenaza para las aves y para otro tipo de especies, pues se está eliminando su “casa” y corren el riesgo de convertirse en especies en vía de extinción.
“Cada vez que perdemos una hectárea (de bosque o área protegida) estamos modificando o dejando sin sitios donde vivir a toda la flora y fauna que habita en ella. Además, estamos aumentando el dióxido de carbono y de metano en el ambiente, gases que aceleran el efecto invernadero”, precisó.
Echeverry, directora de la Maestría en Conservación y Uso de Biodiversidad de la privada Universidad Javeriana de Bogotá, recordó que Colombia es la nación con mayor diversidad de aves en el mundo, algunas de ellas endémicas de este país sudamericano.
“Es muy importante que miremos nuestros hábitos de consumo. Lo que necesitamos, lo que nosotros buscamos, afecta la forma cómo se cuida y se protege el medio ambiente. En ese sentido, es muy importante que las personas no compren animales para compañía que son silvestres”, expresó.
“No tengamos loros, guacamayas o turpiales en jaulas. Al tenerlos allí encerrados estamos disminuyendo sus poblaciones. Es muy importante que nos eduquemos y conozcamos esas amenazas y peligros”, agregó.
De acuerdo con la doctora en biología, las aves que se encuentran en humedales en zona de montaña son las aves que más peligro corren de ser extintas, especialmente el cucarachero de Apolinar (Cistothorus apolinari), una especie endémica de la cordillera Oriental de Colombia.
Sin embargo, en los últimos años el avistamiento de aves en Colombia se ha convertido en una practica que busca concientizar y proteger a las miles de aves que se encuentran en todo el territorio.
“El avistamiento de aves es cada vez un renglón más importante para nuestras comunidades rurales. Cada vez se están capacitando más, tienen mas información y son capaces de prestar un servicio de muy alta calidad a los turistas”, declaró.
“Esta se convierte en una actividad que no solamente ayuda las comunidades rurales, sino que a la vez ayuda que ellos cuiden los sitios donde viven las aves”, concluyó.