El presidente colombiano, Iván Duque, anunció que teniendo en cuenta la situación epidemiológica que atraviesa el país con respecto a la pandemia por COVID-19 se levantará la emergencia sanitaria que se había establecido en marzo de 2020.
“Hoy, después de dialogar con el ministro (de salud) Fernando Ruiz y después de haber hablado con el Comité Epidemiológico, podemos decir que el próximo 30 de junio se levanta la emergencia sanitaria en Colombia”, precisó Duque.
“No existen ya razones epidemiológicas, analizadas científicamente por el Comité para mantener la emergencia más allá de esa fecha”, reiteró el mandatario quien estuvo acompañado por su ministro de Salud, Fernando Ruiz durante el anuncio.
Ruiz también se dirigió al país y comentó que desde hace dos semanas se ha analizado la posibilidad de levantar la emergencia sanitaria ya que se ha cumplido con las metas del Plan Estratégico planteado desde el mes de marzo del año 2020 como bajar las cifras de mortalidad en medio de la pandemia.
“El Instituto Nacional de Salud realizó diferentes modelos matemáticos de lo que ha sido la progresión y los escenarios que nos viene en el futuro con el COVID-19 y también se analizaron durante la semana pasada junto al Comité Epidemiológico las diferentes condiciones bajo las cuales se estableció la emergencia sanitaria”, explicó.
Según el funcionario, Colombia logró mejorar las condiciones de respuesta del Sistema de Salud en medio de la pandemia ampliando el servicio de Cuidados Intensivos y la extensión de las redes de servicio en todo el territorio nacional lo cual ofreció solidez al sector de la salud en medio de la adversidad.
“Los datos demuestran cómo en Colombia se pudo atender a casi 70 mil personas durante los pasados 840 días en Cuidados Intensivos y pudimos aerotransportar en ambulancia aérea cerca de 2.300 pacientes, de los cuales transportamos 1.000 en un periodo de 4 meses durante el tercer pico”, destacó.
De otro lado, Ruiz recordó que otro objetivo en el marco de la emergencia sanitaria por COVID-19 era la reactivación económica del país la cual también se logró, según las últimas cifras, por lo que es posible establecer la normalidad sin dejar de lado las medidas de autocuidado y la vacunación masiva contra el virus.
“Se ve el crecimiento sostenido de la economía y el crecimiento de todas las entidades sociales y culturales, de manera que bajo esas consideraciones se evidenció que no era necesario mantener la emergencia sanitaria e invitar a los colombianos a continuar vacunándonos, a completar esquemas y aplicar primer y segundo refuerzo, que son importantes dado que evidentemente la pandemia no ha acabado”, concluyó.
Según el último informe del Ministerio de Salud, en el país se han confirmado 6.131.657 contagios de COVID-19 desde el inicio de la pandemia y 139.918 muertes ocasionadas por la enfermedad.
Frente a los avances del plan Nacional de Vacunación creado para mitigar el impacto de la pandemia por COVID-19, en Colombia se han administrado 85.483.932 dosis de la vacuna y se han completado 36.135.227 esquemas.