La ciudad colombiana de Bogota alberga del 4 al 19 del presente mes la exposición “Que no le falte calle”, una muestra de arte urbano como el grafiti con obras de más de 80 representantes que usan el espacio público como ámbito de expresión artística.
La exposición, que también busca consolidar espacios de memoria colectiva, se lleva a cabo en más de 1.000 metros cuadrados del espacio Open House de la emblemática torre Barcelona, en la zona centro de la capital colombiana, en forma conjunta con la agencia digital Chinchorro y la comunidad de fotógrafos Igers Colombia a propósito de la aparición de un nuevo libro.
La exhibición forma parte del lanzamiento de un libro con el mismo nombre que recoge la historia y desarrollo del grafiti en el país sudamericano, en particular en Bogotá, ciudad reconocida a nivel internacional como una galería al aire libre.
Los creadores de BogotArt, movimiento artístico que promueve la práctica del grafiti, eligieron la segunda planta de la torre para disponer las fotografías de una convocatoria a nivel nacional de esta forma de expresión urbana que ha ganado relevancia en las ciudades del país.
“El arte urbano en Colombia se convirtió en un movimiento que vive y palpita gracias al trabajo de los artistas. En el libro reseñamos el trabajo de 150 artistas, pero estamos seguros que podría salir otro libro con el trabajo de 150 artistas más”, señaló a Xinhua el creador de BogotArt, Andrés Quintero Palomino.
“La importancia es que el arte se llevó a la calle y se convirtió en el museo de todos. Lo que está en la calle lo puede observar cualquier transeúnte y su importancia, es decir, lo que los medios masivos y tradicionales muchas veces callan”, dijo.
El también curador de la exposición señaló durante un recorrido por el área que lo que está en la calle finalmente es “lo que palpitamos todos día a día”.
Con tres horarios de visita diarios y mediante reservación realizada digitalmente, además del cumplimiento de estándares de bioseguridad, la exhibición de arte urbano ha recibido a miles de personas, quienes han podido disfrutar del grafiti y otras obras gráficas hechas por representantes nacionales y extranjeros.
“Que no le falte calle” busca resaltar la importancia del arte gráfico urbano como alternativa de expresión social sobre distintas problemáticas, con creadores que han encontrado reconocimiento internacional.
“Bogotá es una de las ciudades de Latinoamérica que más desarrollo ha tenido alrededor del grafiti y del arte urbano, tanto así que la práctica se ganó un posicionamiento dentro de la ciudad y hoy las administraciones locales, distritales y nacionales patrocinan festivales de arte urbano”, dijo el entrevistado.
Quintero Palomino comentó que estos festivales anuales otorgan becas para utilizar muros en distintos puntos de la ciudad, además de la zona centro de la capital colombiana que recibe más visitantes de fuera.
La artista plástica originaria de Bogotá y participante en la muestra, María Eugenia Castillo, comentó a Xinhua que estos espacios son “necesarios” para fortalecer el trabajo “que a diario vemos en las calles y que además de embellecerlas le dan un sentido de apropiación de la ciudadanía”.
“Es un lugar para identificar diferentes momentos de las ciudades”, dijo la artista urbana, además de que “promueve el trabajo y el nombre de quienes están detrás de estas monumentales creaciones”.