Durante la visita a la ampliación de la planta de generación de energía eléctrica Termoyopal, el Presidente de la República, Iván Duque Márquez, destacó que “estas inversiones se dan cuando hay buenas políticas públicas”.
El Mandatario recordó que cuando comenzó su Gobierno, en agosto de 2018, la meta era ser muy ambiciosos en la subasta de cargo por confiabilidad, y por ese motivo esta se estructuró con una visión energética transformadora de país.
Explicó que en ese momento la matriz energética estaba compuesta por cerca de un 75% con generación hídrica y un poco más de un 20% a través de la generación térmica, pero la gran mayoría estaba dominada por líquidos, y se tenía apenas un 0,2% en energías renovables no convencionales.
“Tomamos una decisión: diversificarla aún más. Diversificarla implicaba que le diéramos mayor participación al gas y a las renovables no convencionales, y pasamos del 0,2% en renovables no convencionales y vamos a llegar a casi el 14% en el año 2022”, puntualizó Duque.
El Presidente destacó además que Termoyopal es hoy la primera planta que se entrega completa y funcionando de esa subasta de cargo por confiabilidad, casi un año y medio antes de lo previsto, con el componente innovador de ser la primera planta que está haciendo generación a boca de pozo con gas natural.
“Esto significa transformación energética y una gran apuesta de país por una matriz más limpia y asociada también con las metas nuestras de participación en la reducción del 51% de nuestras emisiones de gases de efecto invernadero de cara al año 2030 y hacia la neutralidad de carbono al año 2050”, afirmó el Mandatario.
De la misma manera, declaró que es un signo positivo que en este proyecto hayan participado como socios el sistema financiero, fondos de capital privado, así como los de pensiones, porque esto demuestra lo que Colombia es capaz de hacer hoy: “atraer inversión diversificada, que le agrega valor a quienes invierten, pero les genera bienestar a quienes están en el área de influencia del proyecto”.
Para finalizar, el Mandatario sostuvo que con este proyecto se demuestra que no es necesario que el Estado haga todo para lograr el desarrollo energético, sino que “una buena regulación, unos buenos incentivos y una buena claridad fiscal llevan a lo que estamos viendo hoy: una planta moderna, con nueva tecnología que lleve energía a todos los colombianos”.
La ampliación de Termoyopal es un proyecto que costó unos 300.000 millones de pesos con la ampliación de su capacidad instalada desde 50 MW a 200 MW. Las obras duraron 20 meses y generaron unos 700 empleos entre directos e indirectos.