El presidente de Colombia, Iván Duque, aseguró que están dadas las garantías para adelantar una jornada de total normalidad de las elecciones presidenciales.
Tras la apertura de las mesas de votación y luego de emitir su voto, el mandatario se dijo confiado en que gracias al Plan Democracia, creado para blindar los comicios de posibles ataques de grupos ilegales, especialmente en las zonas de conflicto, la Policía y el Ejército protegerán a todos los ciudadanos que quieren sufragar.
En esa línea, recordó que Colombia tiene una de las democracias más antiguas y sólidas de la región, y subrayó que este domingo estarán dispuestas todas las mesas a lo largo del país para que ningún colombiano se quede sin ejercer su derecho al voto.
“Hoy participamos en una nueva jornada democrática, hoy acudimos todos los colombianos a las urnas para participar en esta elección presidencial. Invito a todos los colombianos a que votemos con entusiasmo, con alegría, sin odios, sin prejuicios, sin sesgos”, expresó.
“Participarán los ciudadanos desde los rincones más profundos de nuestro país hasta nuestras ciudades capitales y queremos que esta jornada transcurra en paz, en tranquilidad, con la alegría del voto, y con la alegría de la expresión ciudadana”, agregó.
Por último, el mandatario agradeció a todos los actores nacionales que participan en la jornada, así como a la Misión de Observación Electoral de la Organización de Estados Americanos (OEA) y a la Misión de Observación de la Unión Europea, que acompañan el proceso.
“Queremos que hoy, nuestro país una vez más, le demuestre al mundo la fortaleza incuestionable de sus instituciones. ¡Que viva la democracia!”, concluyó.
Por su parte, el registrador nacional, Alexander Vega, celebró el inicio de las votaciones y aseguró que desde la Registraduría Nacional se ha garantizado la cobertura y la transparencia que exige la jornada en la que se habilitaron 12.513 puestos de votación para que 39.002.239 colombianos puedan votar.
“Están dadas las garantías y todo el plan de acción se ha cumplido a cabalidad, quiero expresar gratitud a los observadores electorales por el trabajo que han hecho durante meses en el país, el cual le va a dar transparencia y legitimidad a los resultados”, precisó.
En tanto, el ministro del Interior, Daniel Palacios, confirmó que más de 300.000 miembros de la Fuerza Pública están desplegados por el territorio para dar tranquilidad a los colombianos y que no hay registrados hechos de alteración de orden público.
“Tenemos más de 22 mesas que han sido trasladadas por condiciones de la emergencia invernal, por deslizamientos o de derrumbes, pero hoy, Colombia está lista y preparada para que los colombianos salgan masivamente a ejercer su derecho al voto de manera libre, tranquila y segura”, manifestó.
Según las últimas encuestas, los candidatos con más opciones de ganar esta primera vuelta de elecciones son Gustavo Petro, de Pacto Histórico (izquierda); Federico Gutiérrez, de Equipo por Colombia (derecha); Rodolfo Hernández, de la Liga de Gobernadores Anticorrupción (derecha), y Sergio Fajardo, de la Coalición Centro Esperanza (centro).
También participan en la contienda para gobernar el país suramericano los próximos cuatro años los candidatos John Milton Rodríguez, de Colombia Justa Libres (derecha), y Enrique Gómez, del Movimiento de Salvación Nacional (derecha).