El Presidente de la República, Iván Duque Márquez, afirmó que en la nueva estrategia ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’ el Gobierno Nacional priorizó inversiones en materia de servicios públicos domiciliarios en el país.
“Nosotros, también, lanzamos el ‘Compromiso por Colombia’ que tiene como objetivo traer inversiones públicas, privadas y público-privadas por más de $170 billones y generar más de 1.7 millones de empleos”, dijo.
Así lo dijo el Mandatario durante su intervención en el primer Congreso Virtual de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Públicos y Comunicaciones de Colombia (Andesco), donde recalcó que “ahí el sector de los servicios públicos está presente”.
“Está presente con más de 25 proyectos de energía renovables no convencionales, está presente con las inversiones en materia de agua y saneamiento, está presente con nuestra visión de conectividad donde llegaremos al 70% de cobertura de internet de alta velocidad para agosto del año 2022 y está presente, también, cuando seguimos hablando de innovación”, recalcó.
En ese contexto, el Jefe de Estado aseveró que el plan de reactivación económica y social tendrá como eje transversal la superación de los efectos de la pandemia por covid-19 y el fortalecimiento histórico del sector salud, sin olvidar las grandes metas que el Gobierno se fijó desde el comienzo para el cuatrienio.
Avanzan los proyectos
En su intervención, el Mandatario recordó que, a través del nuevo ‘Compromiso por el Futuro de Colombia’, se desarrollarán cerca de 158 proyectos en materia de agua y saneamiento que van a “representar el más grande salto en cobertura en agua, en un periodo tan corto de tiempo en nuestro país”.
A renglón seguido, el Jefe de Estado reconoció el trabajo y la convicción de los integrantes y representantes del sector en medio de la coyuntura causada por la pandemia del coronavirus (covid-19).
“Yo quiero decirle en nombre del Gobierno Nacional, a usted y a todos sus afiliados, pero, sobre todo, a los trabajadores del sector de los servicios públicos domiciliarios: Ustedes han sido verdaderos héroes, ustedes garantizaron el abastecimiento en los momentos más difíciles”, indicó.
Reactivación económica
Así mismo, el Presidente Duque reiteró su llamado a los colombianos a ‘ponerse la camiseta’ y reactivar la economía del país protegiendo la vida y la salud.
“El mensaje para todos los colombianos es que en estos tres meses que nos restan para terminar el año 2020, todos nos pongamos la camiseta de la reactivación, de la reactivación segura, de la reactivación responsable”, señaló.
“Hemos visto señales positivas al recuperar tres millones de puestos de trabajo, en tan sólo tres meses, pero falta mucho, no podemos ser complacientes, tenemos que buscar recuperar los niveles pre pandemia, pero, adicionalmente, seguir disminuyendo esa tasa de desempleo, y abrirle espacio también a la juventud”, agregó.
Nuevos operadores
Al recordar que el Gobierno Nacional presentó los dos nuevos operadores de energía eléctrica en la región Caribe, el Presidente Duque sostuvo que “en medio de la pandemia no se han detenido las grandes inversiones en materia de energía solar y energía eólica”.
Con la presentación de Afina (Empresas Públicas de Medellín-EPM) y Air-e (Consorcio Energético de la Costa), el Gobierno asegura la adecuada prestación del servicio de energía a corto, mediano y largo plazo.
Igualmente, el Mandatario recordó las medidas que ha tomado el Gobierno Nacional para proteger a los más vulnerables del país en medio de la pandemia covid-19.
“En momentos de altísima complejidad se encontraron mecanismos de flexibilidad para que las familias pudieran no tener que pagar el servicio, pero diferir en un período prolongado ese pago, para las familias más vulnerables a costo cero, y para las familias que están los estratos 3 y 4, realmente con algo que es simbólico, pero que permite, también, hacer esa extensión en el tiempo sin afectar sus niveles de consumo”, dijo.
Otra medida tomada fue “la reconexión del servicio de agua, que benefició a tantas familias entendiendo la prioridad del acceso al preciado líquido en momentos de emergencia, también vemos otro trabajo en equipo”.
“Cuando encontramos los planes especiales de consumo de datos, en materia de telefonía móvil para estar informada en momentos de emergencia, también nos damos cuenta de otro proceso significativo y novedoso que se dio en Colombia”, agregó.
Por último, señaló que también se tomaron decisiones en materia de “esquemas de financiamiento para garantizar la solvencia de los prestadores del servicio”.