El comercio de servicios debe sustentar la mayoría de estrategias de desarrollo nacionales y regionales, pues la servicificación significativa debe ser un factor esencial en las estrategias de los países de cara a la industrialización moderna, dijo el viernes Mukhisa Kituyi, secretario general de la Conferencia de la ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD).
En un discurso en línea en la inauguración de la Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2020 (CIFTIS, por sus siglas en inglés), que se celebra en Beijing, Kituyi resaltó que “estamos ante un sector que representa dos tercios de la economía mundial, más de la mitad del empleo total y una cuarta parte del comercio global”.
Los servicios, estimó, son también responsables de dos tercios del crecimiento total de la productividad en los países en desarrollo.
“La transformación estructural impulsada por los servicios es hoy una estrategia de desarrollo viable para muchos países en desarrollo, y los esfuerzos para abordar los desafíos planteados por la pandemia de COVID-19 pueden ser un catalizador que ponga en marcha esta transformación”, dijo.
Tomando como ejemplo los servicios de TIC (tecnologías de la información y la comunicación) y la digitalización, Kituyi afirmó que una digitalización apoyada por los servicios puede resultar crucial para mejorar la capacidad de oferta y exportación y, de este modo, mejorar la resiliencia económica y promover la recuperación tras la pandemia.
La COVID-19 ha supuesto pérdidas de al menos 1,2 billones de dólares para el sector turístico mundial y el 1,5 por ciento del PIB mundial, dijo Kituyi. Según estimaciones de la UNCTAD, un año de pausa en el turismo internacional llevaría las pérdidas globales a 3,3 billones de dólares, es decir, el 4,2 por ciento del PIB mundial.
“Pero estos servicios se beneficiarían de unos servicios de TIC más sólidos y de la digitalización que permiten”, dijo.
“China conoce mejor que la mayoría de los países el papel fundamental que puede desempeñar la nueva generación de tecnologías de la información en el control y la prevención de epidemias y la continuación de la producción industrial”, apuntó.
La Feria Internacional de Comercio de Servicios de China 2020, que se inauguró en Beijing el viernes, es el primer gran evento económico y comercial internacional celebrado por el país asiático desde el brote de COVID-19.
Con el lema “Servicios globales, prosperidad compartida”, la feria cuenta con una zona de exposición general y ocho especiales. Un total de 18.000 empresas e instituciones de 148 países y regiones y en torno a 100.000 personas se han inscrito en el evento de seis días de duración.