Si se es amante de la naturaleza, Corea del Sur es un destino que ofrece una gran variedad de actividades de ecoturismo llenas de preciosos paisajes, historia y cultura. En el mes de octubre del 2021 se estrenó el k-drama “Jirisan” (지리산), el cual está ambientado en el parque nacional del Monte Jirisan (지리산국립공원) y nos narra con un toque de ficción las aventuras de los guardabosques que ponen en riesgo su vida para proteger a los visitantes y a la montaña.
Sin lugar a dudas lo más fascinante de este k-drama es su bella fotografía. Los paisajes que se muestran tan llenos de color y diversidad de flora y fauna te invitan a empacar tus maletas e ir a descubrir todos los tesoros naturales, históricos y culturales que se encuentran dentro de él. Por ello, realizaremos un breve recorrido por el parque nacional de Jirisan, el primero de esta índole en Corea del Sur, establecido en 1967 y el parque nacional montañoso más grande el país.
Información general
El parque nacional de Jirisan está ubicado en los límites de las provincias Jeollanam-do, Jeollabuk-do y Gyeongsangnam-do. Su pico más alto es el Cheonwangbong (1,915 m) y cuenta con varios caminos para realizar senderismo y disfrutar de los bellos paisajes que en él se albergan. Debido a la inmensidad de Jirisan se recomienda recorrerlo en compañía de un guía, puesto que en él podemos encontrar diversas zonas con acantilados que pueden llegar a ser peligrosos si no se conoce el lugar.
El camino más sencillo para realizar senderismo es el llamado Nogodan. Inicia desde la zona de descanso en Seongsamjae y toma aproximadamente tres horas recorrerlo. Si se busca un camino con paisajes espectaculares se puede partir desde Seongsamjae pero con dirección al templo Hwaeomsa. Por último, para disfrutar de una caminata más larga se recomienda partir desde la Villa Jikjeon y llegar hasta el valle Piagol. El otoño es la mejor temporada para visitarlo si se quiere disfrutar del paisaje color rojo carmesí creado por sus árboles, nombrado como uno de los diez más impactantes del monte Jirisan. No obstante, si se visita en primavera se puede disfrutar de las azaleas reales que cubren el área y en verano del inmenso follaje de los árboles. En el valle Pigol también se puede visitar el templo Yeongoksa, el más grande del monte.
Es importante mencionar que para algunas actividades es necesario reservar con anticipación, por lo que es recomendable primeramente visitar el sitio web oficial de Jirisan, el cual se puede encontrar aquí su versión en inglés.
Nota. Mt. Jirisan [Fotografía], por Daniel Lee, 2009, Flickr (https://flic.kr/p/7dcuUz).
CC BY-ND 2.0
Importancia histórica y cultural
Según la página Parques Nacionales de Corea (2021), Jirisan significa “La montaña de las personas sabias y extraordinarias”, por ello ha sido un lugar al que se acude con la intención de recargarse de energía, ejercitarse, escapar de la vida cotidiana, realizar peticiones y reflexionar.
Jirisan ha estado presente a lo largo de la historia de la península coreana y por ello junto con Geumgangsan y Hallasan es una de las tres montañas legendarias de Corea. Jirisan durante la época de Silla, Goryeo, Joseon y el Imperio Han fue registrada dentro de los códigos de rituales nacionales debido a que formaba parte importante de diversas ceremonias tradicionales. Una de ellas, que data de la época del Reino de Silla, es el ritual actualmente denominado “Jirisan Namak-je” (ceremonia del pico sagrado del sur) que se realiza para el espíritu guardián de Jirisan denominado Namak. En él se desea paz, seguridad y una buena cosecha para el país; es un claro ejemplo de la continuidad y adaptación a la modernidad de una tradición de miles de años.
Jirisan también tuvo protagonismo durante la Guerra de Corea, en ella hubo gran actividad por parte de los grupos guerrilleros comunistas que aprovecharon su inmensidad para ocultarse y realizar ataques a las localidades en sus proximidades. Por ello podemos encontrar el Memorial de la Batalla del área de Jirisan (1979) conmemorando las vidas de más de 6,000 soldados surcoreanos que estuvieron en combate para defender a su pueblo.
Biodiversidad
La mejor manera de describir el paisaje que se presenta ante nosotros al momento de ver fotos de Jirisan es espectacular. Según la página Parques Nacionales de Corea (2021), dentro podemos encontrar aproximadamente 5,000 diferentes especias de flora y fauna. Por ello su biodiversidad ha sido descrita como una “belleza etérea” que incluye desde bosques templados cálidos y centrales templados hasta fríos. Algunos de sus tesoros naturales son el cerezo de Higan en el templo de Hwaeomsa y el Waun Cheonyeongsong (pino milenario). Algunas especies nativas que habitan Jirisan son liebres, oso negro asiático, alces, gatos monteses y alces, entre otros mamíferos.
Nota. Mt. Jirisan [Fotografía], por Daniel Lee, 2009, Flickr (https://flic.kr/p/7dgots).
CC BY-ND 2.0
Templos Budistas
Jirisan es considerado como uno de los lugares fundadores del budismo en la península coreana. Dentro de ella se pueden encontrar varios sitios históricos sagrados para esta tradición como los templos Hwaeomsa, Naewonsa, Beopgyesa, Silsangsa y Yeongwonsa.
El templo Hwaeomsa (화엄사) es uno de los diez más populares en Corea del Sur; se encuentra en el área sudoeste de Jirisan. En él se alberga mucha historia, desde su fundación durante el reino de Silla, hasta su reducción a cenizas durante la Guerra de Imjin en el siglo XVI y reconstrucción durante Joseon. En él se encuentra un sendero que conduce al pico Nogodan de Jirisan al igual que si se camina a lo largo del valle se puede llegar a un lugar de descanso llamado la “Colina del Poeta”. Al estar dentro de Hwaeomsa se puede acceder a los pabellones Daeungjeon y Gakwangjeon, frente a este último se eleva una lámpara de piedra que data del período de Silla.
El templo Naewonsa se levanta con gracia en la inmensidad del monte Jirisan y en él se pueden encontrar pagodas y estatuas de Buda que datan del siglo 8. Un ejemplo de ello es la pagoda de piedra y tres pisos que se encuentra frente al salón Daeungjeon que es perfecta si se quiere estudiar las características de las pagodas en la era de Silla unificada.
Nota.Hwaeomsa Temple [Fotografía], por raYmon, 2009, Flickr (https://flic.kr/p/6ZXhXr).
CC BY 2.0
Definitivamente el parque nacional del Monte Jirisan es un sitio de ecoturismo que no debe de faltar en la lista por visitar si uno se encuentra en Corea del Sur o esta planeando viajar. De igual manera, el recorrido al aire libre estará lleno de naturaleza, cultura e historia, lo más recomendado en el actual contexto por el COVID – 19. ¿Qué esperas para planear tu visita y sumarte a la aventura?