Departamento de Relaciones Públicas, Prensa y Protocolo Esteban Rojas Sáurez 46 legisladores acordaron aprobar en primer debate el expediente 21.810, Reforma al artículo 14 del Código Municipal y sus reformas, Ley N.º 7794 de 30 de abril de 1998, que busca limitar la reelección indefinida de los alcaldes.
La iniciativa establece que las Alcaldesas, Alcaldes, Intendentes o Intendentas podrán ser reelectas de manera continua por una sola vez. No podrán postularse para cualquier cargo de elección popular del Régimen Municipal, hasta tanto no hayan transcurrido dos periodos desde que finalizó su segunda elección.
Las personas regidoras, regidoras suplentes, síndicas y síndicas suplentes podrán ser reelectas de manera continua por una sola vez y no podrán ser electas para el mismo cargo o su suplencia hasta tanto no hayan transcurrido dos periodos desde que finalizó su segunda elección. La diputada Yorleny León Marchena presentó una moción con la finalidad de que las autoridades actuales no puedan ser relectas solo por un período más, pero la misma fue rechaza por 27 legisladores.
Para el diputado oficialista Víctor Morales Mora se debe modificar el transitorio para evitar la reelección de cerca de 50 alcaldes para el 2024 y señaló que entre los que se podrían reelegir están los alcaldes vinculados en el Caso Diamante.
El diputado Víctor Morales Mora mencionó la moción de reiteración aprobada se modifica el transitorio único presentado a la propuesta de ley, donde se establece que las personas que actualmente se desempeñen como alcaldes, alcaldesas, intendentes o intendentas y ya han sido reelectas en sus cargos por al menos dos períodos consecutivos, deberán esperar a que transcurridos dos períodos para poder volver a nominarse a cualquier puesto de elección popular del Régimen Municipal.
La congresista María Inés Solís Quirós indicó que se va a presentar más adelante una moción para incluir a los regidores, síndicos e intendentes que muchos son casi vitalicios. La diputada Yorleni León Marchena insistió en que la propuesta podría ser inconstitucional debido a que la misma no puede ser retroactiva. Pero para el diputado del Frente Amplio José María Villalta Florez-Estrada no se aplicaría el principio de retroactividad debido a que los alcaldes deben pasar por procesos internos en los partidos y podrían o no quedar electos, además, lo que se da es una expectativa de derecho.
El legislador Pedro Muñoz Fonseca señaló que no se puede pretender ganar en la mesa lo que no se puedo ganar en las urnas, “no se pueden cambiar las reglas del juego”. Muñoz que votó en contra comentó que no se puede violentar la democracia al impedir la postulación de una persona y son los ciudadanos los que al final eligen.