El Plenario Legislativo le dio primer debate al expediente 22.192 Aprobación del Tratado sobre Asistencia Jurídica Mutua en Asuntos Penales entre la República de Costa Rica y la República Argentina.
Este Tratado fue suscrito en Buenos Aires, en marzo de 2019 y tiene como propósito la cooperación penal internacional entre ambos países, para evitar la impunidad y contribuir al éxito de las investigaciones criminales.
Establece las bases para que ambos países puedan brindarse asistencia en la realización de investigaciones, juicios y procedimientos penales, entre las que se incluye notificación de documentos; recepción de testimonios y declaraciones de personas; remisión de documentos, expedientes y elementos de prueba; realización de inspecciones o investigaciones; identificación, búsquedas, embargos y decomisos, etc.
OTROS TRÁMITES
A los expedientes 22.901 Ley de Acceso a la Justicia para Personas Consumidoras; el 21.542 Derogatoria de la Ley de Aprobación del Convenio Básico del Instituto de Nutrición de Centroamérica y Panamá y el 22.760 Ley de Idoneidad y Experiencia en la Gestión de Fondos y Operadoras de Pensiones se les presentaron mociones de fondo.
Los legisladores aprobaron sendas mociones relacionadas con el Ministro de Hacienda Nogui Acosta. La primera de ellas lo convoca a ser interpelado el martes 31 de enero, en relación con la conferencia de prensa que realizó anunciando un mega caso de evasión fiscal que posteriormente resultó un fiasco y la segunda, para que esa convocatoria se realice con un debate reglado que define los tiempos de interpelación de cada una de las fracciones políticas.
Por último, se aprobó una moción para sesionar de manera extraordinaria el lunes 6 de febrero. Por último, se aprobó una moción para sesionar de manera extraordinaria el lunes 6 de febrero, de las 8:45 a.m. a las 12 medio día y se suspendió la sesión ordinaria de las 2:45 de ese mismo día.