Este viernes el MICITT difundió en consulta pública el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones (PNDT 2022-2027), el cual es el instrumento de política pública que dicta los objetivos, metas y prioridades que guiarán el accionar del sector telecomunicaciones durante los próximos seis años.
El PNDT 2022-2027 se construye en un contexto de pandemia, que presenta grandes retos para todas las personas y el mundo, en el cual el rol de las telecomunicaciones y las tecnologías de la información y comunicación como herramientas habilitadoras para el desarrollo es incuestionable y crucial. Actualmente los servicios de telecomunicaciones brindan una oportunidad país para potencializar la innovación, la industria, la educación y la creación de nuevos espacios de interrelación social y de participación ciudadana. Por ello, a partir de una amplia y participativa consulta, y tomando en consideración que el fin último de las tecnologías de información y comunicación es el bienestar social, la propuesta sometida a consulta pública se enfoca en tres áreas estratégicas:
- Conectividad Significativa para el bienestar
- Espectro Radioeléctrico para la competitividad
- Competencias Digitales para el desarrollo
Dichas áreas se asocian a tres metas nacionales en las que los esfuerzos de todos los sectores se suman a los aportes que se realizan desde la institucionalidad, con el fin de alcanzar la disrupción que genera la transformación digital. Lo anterior, partiendo de la premisa de que las alianzas público-privadas son un elemento fundamental para lograr cumplir con las aspiraciones, objetivos y metas de política pública que se incluyen en la iniciativa.
Objetivo del PNDT
El objetivo de este PNDT es avanzar hacia la disrupción digital, promoviendo la gestión del espectro radioeléctrico, el despliegue y el acceso a redes de telecomunicaciones fijas y móviles; seguras, robustas, escalables y resilientes, para la reducción de la brecha digital en todos sus componentes y dimensiones, a través del desarrollo de competencias digitales para que todas las personas puedan hacer un uso seguro, responsable e intensivo de las tecnologías digitales en el entorno de la Sociedad de la Información y el Conocimiento.
La construcción de este Plan inició en marzo anterior con el diseño de una guía metodológica que ha orientado el proceso, y para la cual se contó con el acompañamiento de MIDEPLAN. En esta guía se definen las fases de la construcción, la consulta a públicos de interés; y los elementos generales para la definición del problema público y sus alternativas de solución.
La construcción ha estado orientada en generar bienestar a las personas, con una visión solidaria e inclusiva hacia la reducción de las brechas digitales que enfrentan las regiones, promoviendo el desarrollo de tecnologías robustas, escalables, resilientes y sostenibles, habilitando el despliegue de servicios de telecomunicaciones innovadores y potenciando las competencias digitales en las personas. También se encuentra basada en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) adoptados en el seno de las Naciones Unidas, así como los compromisos internacionales que asumió el país ante la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico.