Con la inclusión de cuatro nuevos países a su lista de afiliados comenzó el año la Federación Internacional de Ajedrez (Fide, por sus siglas en francés), que tras su reciente Asamblea General también anunció otras novedades para el futuro más cercano.
Desde Varsovia, capital de Polonia, sesionó con formato híbrido –presencial y online– la reunión en la que fueron presentados como nuevos miembros Dominica, San Vicente y las Granadinas, Níger y Belice, naciones que competirán por primera vez en la Olimpiada Mundial de julio próximo.
La Fide se comprometió a apoyarlos con financiamiento para que desarrollen a sus jugadores y como ejemplo se comunicó que ya San Vicente y las Granadinas celebró su primer campeonato nacional en los últimos días de diciembre pasado.
El tema económico fue otro punto importante en el cónclave del ajedrez, pues según explicó Dana Reizniece-Ozola, directora general de la entidad, el llamado Fondo de Desarrollo se ha duplicado para 2022, lo que permitirá incrementar las ayudas.
Precisamente Cuba fue uno de los países beneficiados con presupuestos anteriores. Gracias a la inclusión en ese programa se recibieron en la Isla tableros inteligentes para la transmisión online de los torneos, relojes digitales y otros medios para la enseñanza.
Reizniece-Ozola adelantó en el sitio web de la Fide que el presupuesto para 2022 sobrepasará los 12 millones de euros, y que como en 2021 más del 80 por ciento de esa cifra se generará de patrocinios, donaciones y derechos de trasmisión.
Se aprobaron también un nuevo Código de Ética y el Reglamento Electoral que se ensayará en las próximas votaciones, y sobre todo se enfatiza en la transparencia del proceso en cuanto a nominación y elegibilidad de los candidatos.
Los miembros de la Fide insistieron en ponerse a tono con el mundo y propiciar mayor participación de las féminas en todos los ámbitos, especialmente porque se designó al 2022 como El año de la Mujer en el Ajedrez.
El presidente de la organización que regula el ajedrez en el orbe es el ruso Arkady Dvorkovich, quien desde 2018 asumió el cargo y bajo su mandato se ha potenciado la práctica del juego.
Con la pandemia de la covid-19 el deporte ha ganado en popularidad por su facilidad para practicarse de forma digital, de ahí que se incrementará esta modalidad e incluso se supone que no ceda el espacio pese al ya patente retorno al modo presencial.