Cuba ofrecerá vacunas contra la COVID-19 a los turistas que quieran inmunizarse con los fármacos desarrollados por científicos de la isla, adelantó el presidente Miguel Díaz-Canel, en una intervención televisiva nocturna en la que abordó diversos temas de la realidad cubana.
“Conocemos de grupos de turistas que, además de pasar una estancia en la isla, quieren vacunarse y aprovechar la seguridad que dan los inyectables cubanos”, afirmó el también Primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC).
La isla reabrirá sus fronteras el próximo lunes, lo que reanimará la industria turística nacional, convertida en el segundo aportador de divisas al país, por detrás de la exportación de servicios profesionales.
El mandatario llamó a recibir a los vacacionistas con responsabilidad a partir de la premisa de que la pandemia persiste, aunque el país controle a la COVID-19 y avance en la vacunación.
En la isla está en marcha un acelerado proceso de inmunización masiva, en el que hasta el momento, según los últimos datos del Ministerio de Salud Pública, se ha vacunado con la aplicación de las correspondientes tres dosis a 7,7 millones de los 11,2 millones de cubanos.
Esa inmunización se realiza con las vacunas cubanas Abdala, Soberana-02 y Soberana Plus, tres de las cinco desarrolladas en la isla, lo que ha permitido una gradual disminución de contagios y muertes.
El líder cubano comparó la actual incidencia de la enfermedad en el país, en relación con los casos a nivel internacional, lo que, dijo, evidencia un mayor control en la isla respecto a la región y al mundo.
“Pese a todas las problemáticas que hemos enfrentado y las carencias por el bloqueo de Estados Unidos, si no hubiésemos enfrentado esta enfermedad con nuestras vacunas, podríamos habernos enfrentado a una letalidad dos o tres veces mayor a la actual”, aseguró.
Díaz-Canel dijo que los avances de la masiva inmunización y la dosis de refuerzo que se inoculará también de manera masiva, deben complementarse con la responsabilidad individual y colectiva para evitar un rebrote pandémico.
Insistió en la necesidad de aprender a convivir con la enfermedad y destacó el modelo gubernamental de gestión de ciencia e innovación que permitió los actuales resultados de Cuba.
“Estamos creciendo en la velocidad de vacunación en un cuatro por ciento cada semana, mientras que otros países no crecen más de un dos”, afirmó.
El presidente rememoró el esfuerzo del país por obtener sus propias vacunas, realizado en medio de duras condiciones económicas, agravadas por la reducción de la actividad productiva y en particular de la turística.
Recordó que la isla dejó de recibir más de 3.000 millones de dólares de ingresos en año y medio, y tuvo que disponer de unos 300 millones para los gastos de aseguramiento en el enfrentamiento al nuevo coronavirus.
“Con la entrada a la nueva normalidad la economía debe recuperarse”, aseveró el gobernante, quien destacó la llegada al escenario productivo de nuevos actores económicos.