El ‘FIAVLab-Escuela del Festival’ y ‘Salud y Arte’ son dos componentes del sexto Festival Internacional de Artes Vivas de Loja 2021 enfocados a interactuar con grupos de atención prioritaria y con los actores del sector cultural mediante la programación de más de 60 actividades artísticas y formativas de acceso gratuito.
Con este propósito se diseñó una propuesta de vinculación entre la salud y el arte para contribuir con el bienestar y la calidad de vida de la ciudadanía en alianza con la Organización Mundial de la Salud, la Organización Panamericana de la Salud y el Ministerio de Salud Pública.
Mas allá de su impacto en la construcción social y fortalecimiento de la comunidad, el arte, la creatividad y la cultura han desarrollado un fuerte trabajo, en el área de la salud, ligado a acciones terapéuticas para el desarrollo social del individuo como vehículo de resiliencia.
Por esta razón, el FIAVL 2021 pone en marcha acciones encaminadas a la puesta en valor del servicio del arte y la salud en tres ejes: acceso, vinculación comunitaria, diálogos y reflexión.
Este componente arrancó, en Quito, con el concierto ‘Piazzolla 100 años. El Ángel Vive’, a cargo de los argentinos de la Camerata Porteña y que contó con la participación de más de 100 adultos mayores de los programas del Ministerio de Inclusión Económica y Social y del Patronato San José.
El programa continuará durante este mes y consta de actividades como: 4 in situ (intervenciones espontáneas de música clásica) con el grupo InConcerto en centros de rehabilitación social y centros de salud para el encuentro afectivo y humano con audiencias afectadas por la situación actual de la pandemia. En la sala virtual, se realizará un conversatorio con Rosana Corbacho, psicóloga española quien trabaja entorno a la salud mental del sector artístico.
Por otra parte, en alianza con la facultad de Psicología de la Universidad Tecnológica Particular de Loja, se realizarán una serie de charlas que profundizarán y generarán herramientas que permitan mejorar la salud mental y la calidad de vida
Mientras el ‘FIAVLab-Escuela del Festival’, que también empezó con la Camerata Porteña en dos clases magistrales para músicos de Quito y Guayaquil, es un programa permanente dedicado a procesos significativos y actividades vinculadas a la formación artística. Es construido de forma participativa y en diálogo permante con el sector artístico, la academia y la ciudadanía lojana.
En esta edición, que se extenderá de forma sostenida a septiembre de 2022, se desarrollará de manera presencial y virtual con la participación de expertos de Argentina, Ecuador, Estados Unidos, España, Francia, Japón y Rusia.