En su septuagésimo segundo aniversario de vida, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil en el Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro de Guayaquil, el concierto de Julio Jaramillo Sinfónico y la Sexta Sinfonía de Beethoven, dedicado a los ecuatorianos que disfrutan de este magnífico repertorio musical latinoamericano y europeo.
El concierto de aniversario estará a cargo de la directora musical asistente, Maestra Victhoria Pérez, quien ha escogido un repertorio pensando en el público que disfruta de este tipo de género musical. Los asistentes gozarán de todo el talento de los músicos que pondrán en escena y engalanarán esta celebración.
En la gala artística de este viernes, el músico Darío García acompañará a la OSG, para recordar al Ruiseñor de América en las diferentes interpretaciones.
Se respetará el aforo establecido por el COE nacional y todas las normas de bioseguridad. El ingreso de niños a partir de los 10 años de edad.
La Orquesta Sinfónica de Guayaquil fue creada mediante Decreto Legislativo del 4 de noviembre de 1949, mediante la promulgación en el Registro Oficial N. 403 del 1 de febrero de 1950, y adscrita originalmente a la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Núcleo del Guayas. Inició su periodo de vida independiente en 1970, con una junta directiva presidida por Olga Ruiz Estrada. Para entonces, con 23 integrantes, bajo la dirección artística del maestro español José Barniol Alvarez (1970- mayo 1982).
En el camino del crecimiento institucional, la OSG logró una sede en José de Antepara e inició la presentación de sus conciertos en los dos principales teatros de Guayaquil, el Centro de Arte de la Sociedad Femenina de Cultura y Centro Cívico. Desde mayo del 2009 funciona en su propia sede, el Teatro Centro Cívico Eloy Alfaro.
Entre sus directores musicales, constan los nombres de profesionales de distintas nacionalidades, como José Barniol (España), Vasile Ionescu (Rumania), Claudio Tarris y Darío Ntca (Argentina), Miguel Ángel Caballero (Colombia), Andrei Vasilevski (Rusia), Miguel Jiménez, Patricio Aizaga (Ecuador), y David Harutyunyan (Armenia).
Actualmente desde 2017 tras ganar una convocatoria internacional realizada por el Ministerio de Cultura y Patrimonio la Dirección Artística de la OSG se encuentra a cargo del Maestro Dante Santiago Anzolini, quien en Guayaquil, desarrolla una amplia labor de difusión de la música académica universal y ecuatoriana, especialmente rescata la obra del compositor ecuatoriano Luis Humberto Salgado.
Durante estos años, la Orquesta Sinfónica de Guayaquil ha participado en escenarios de Estados Unidos, España, Italia, Cuba, Argentina, Chile, Uruguay y Perú. También ha desarrollado conciertos didácticos y de gala en diversas ciudades ecuatorianas, como: Quito, Salinas, Manta, Guaranda, Portoviejo, Bahía de Caráquez, Ambato, Riobamba; a más de su sede en Guayaquil.