La Unesco invita a los estados miembros de la Organización, así como a las personas físicas y/o jurídicas interesadas, a presentar una o varias candidaturas al Premio Félix Houphouët-Boigny-Unesco para el establecimiento de la paz.
Este galardón bianual, establecido en 1989 por la 25ta Conferencia General de la Organización en honor del Presidente de Costa de Marfil, pretende premiar a individuos vivos, instituciones u organismos públicos o privados en actividades que contribuyan de manera significativa a la promoción, búsqueda, salvaguarda y/o al mantenimiento de la paz, bajo los principios de la Carta de las Naciones Unidas y de la Constitución de la Unesco.
El goce de una reputación internacional, el compromiso en el ámbito de los derechos humanos, en la promoción de la cultura de la paz, los esfuerzos que realizan para promoverla y su humanismo, independientemente de todas las consideraciones étnicas, políticas o religiosas, son algunos de los elementos significativos que debe presentar el expediente de las candidaturas.
Ilustres personalidades que han merecido esta distinción son: Nelson Mandela y Frederik De Klerk, así como Isaac Rabin, Shimon Peres y Yasser Arafat. En 2019, el primer ministro de Etiopía, Abiy Ahmed Ali, fue honrado “por sus continuos esfuerzos por promover la paz y la reconciliación entre su país y Eritrea”.