Una embarcación de turismo se incendió y hundió al oeste de la isla Santiago del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, en el océano Pacífico, sin dejar víctimas, informó la Dirección del Parque Nacional Galápagos que administra las islas.
La entidad indicó que se activó un plan para atender la emergencia y que todos los pasajeros del navío fueron evacuados bajo la coordinación de la Armada de Ecuador, además de descartar un posible derrame de combustible.
“Se coordina con el armador las acciones de contingencia para reducir los impactos sobre el ecosistema (marino-costero)”, indicó la instancia a través de su cuenta en Twitter.
“De acuerdo a lo informado por el armador de la embarcación, el diésel con el que operaba se consumió durante el incendio, lo que será confirmado con la inspección”, precisó sobre el percance, el segundo del año de un bote de turismo en Galápagos.
La embarcación de nombre “Cormorant I” llevaba a bordo 15 pasajeros y 10 miembros de la tripulación, quienes fueron llevados a la localidad de Puerto Ayora para recibir atención médica.
De acuerdo con la Armada de Ecuador, que apoyó en las labores de contingencia y de rescate, la embarcación se hundió a eso de las 07:00 hora local (12:00 GMT), además de que había cumplido con todas las inspecciones del año y mantenía su permiso de zarpe vigente.
Santiago es la cuarta isla más grande del archipiélago de Galápagos, caracterizada por formaciones geológicas que asombran a los turistas y a los amantes de la geología que la visitan.
El pasado 23 de abril se produjo el hundimiento de otro navío en la bahía Academia de la isla Santa Cruz, uno de los atractivos naturales más importantes de Galápagos.
Se tomaron entonces acciones inmediatas para reducir los impactos en los ecosistemas, ya que al momento del evento la embarcación contenía unos 2.000 galones de diésel.
Las islas Galápagos, ubicadas a 970 kilómetros de la costa continental de Ecuador, fueron declaradas Patrimonio Natural de la Humanidad en 1978 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
El archipiélago alberga numerosas especies endémicas de flora y fauna que sirvieron como laboratorio al científico naturalista inglés, Charles Darwin, para establecer su teoría de la evolución de las especies.