Más de 1,7 millones de estudiantes del régimen Sierra y Amazonía de Ecuador iniciaron hoy jueves el nuevo ciclo escolar 2022-2023 con clases 100 por ciento presenciales y sin restricciones, por primera vez desde marzo de 2020 cuando empezó la pandemia del nuevo coronavirus en el país, confirmaron las autoridades ecuatorianas.
El presidente ecuatoriano, Guillermo Lasso, y la ministra de Educación, María Brown, inauguraron el nuevo año lectivo en la Unidad Educativa Réplica Mejía, ubicada en el sur de la ciudad de Quito, la capital del país sudamericano.
“Declaro inaugurado el año lectivo 2022-2023 en los 6.158 centros educativos del régimen Sierra y Amazonía, compartiendo con ustedes un mensaje de optimismo y esperanza (…) estudien con alegría y con entusiasmo queridos jóvenes. Necesitamos de ustedes para forjar un Ecuador grande y robusto”, dijo el mandatario.
Lasso recalcó su compromiso de trabajar por transformar el sistema educativo, al anunciar varias obras para mejorar la infraestructura existente y crear nuevos centros de educación.
Ecuador confirmó su primer contagio de COVID-19 el 29 de febrero de 2020, que le llevó a declarar la emergencia sanitaria frente a la pandemia el 11 de marzo del mismo año, con la consecuente suspensión de las clases presenciales.
De esta manera, los estudiantes se adaptaron a la nueva modalidad de estudio por internet y luego híbrida para evitar la propagación de la enfermedad.
En junio de 2021, las autoridades educativas pusieron en marcha planes piloto de retorno voluntario y progresivo a las aulas con protocolos de bioseguridad y límite de aforo.
Para el nuevo ciclo escolar, los planteles operarán al 100 por ciento de su capacidad, al tiempo que las instituciones no están obligadas a instalar zonas de desinfección, aunque se ha recomendado mantener el distanciamiento y usar mascarilla en las aulas por ser espacios cerrados.
El inicio de clases será de manera escalonada y empieza con los alumnos de primero, segundo y tercero de bachillerato, así como los del primer año de preparatoria y los de educación inicial.
El 2 de septiembre se unirán a su vez los alumnos de básica superior (octavo, noveno y décimo), básica media (quinto, sexto y séptimo) y básica elemental (segundo, tercero y cuarto).
Las autoridades ecuatorianas han establecido protocolos en caso de que un estudiante o profesor de positivo a la COVID-19, como el aislamiento durante cinco días, hasta que una prueba confirme que ya no está contagiado, además del uso de mascarilla durante cinco días más.
El cierre de escuelas en 2020 en Ecuador afectó a 4,4 millones de estudiantes, lo que a su vez impactó de manera negativa su aprendizaje y bienestar, según el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Ese año, al menos 90.000 menores abandonaron el sistema educativo ecuatoriano en el contexto de la pandemia, que en la actualidad está controlada por la alta cobertura de vacunación entre la población, de acuerdo con las autoridades sanitarias.