Cuatro árboles que fueron plantados por Secretaría de Ambiente, el pasado mes de julio, en un parque ubicado entre la calle San Cristóbal y Av. Amazonas, amanecieron destrozados en días pasados presuntamente por actos de vandalismo.
Los ejemplares que fueron afectados son: un arupo (Chionanthus pubescens); un ceibo (Ceiba speciosa); un guayacán blanco (Lafoensia speciosa) y una yuca (Yucca sp.), que fueron plantados con el objetivo de mejorar la calidad de servicios ambientales en el sector.
En el caso de los primeros dos ejemplares, la destrucción fue total, perdiéndose la oportunidad de disfrutar de sombra, floración y calidad de aire, mientras que a la yuca le fue sustraído el tutor y la ayuda mecánica que tenía para mantenerse erguida y que fueron instalados para mejorar su aspecto paisajístico y liberar el tráfico peatonal por la caminera del parque, el follaje interrumpía el paso.
El Guayacán Blanco fue trasplantado, con el apoyo de personal de la Empresa Pública Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (EPMMOP), a través de la Gerencia de Administración de Parques y espacios verdes (GAPEV) a los jardines de la Secretaría de Ambiente para su posterior cuidado. Asimismo, entre ambas instituciones se hizo la reposición de uno de los árboles afectados con una Guaba.
Más del 60% del arbolado de la ciudad se encuentra afectado por acciones antrópicas, es decir, relacionadas a la actividad humana, entre ellas el vandalismo. Muchos árboles plantados en la ciudad son destruidos por ciudadanos en los primeros años desde la plantación, evitando que lleguen a crecer y ofrecer los beneficios ambientales de los que dependemos.