Ecuador reportó 631 nuevos contagios y siete muertes más a causa de la pandemia del nuevo coronavirus (COVID-19) en las últimas 24 horas, informó el Ministerio de Salud Pública (MSP).
De esta manera, el país sudamericano alcanzó un acumulado de 512.702 casos y 23.271 fallecidos en 19 meses de pandemia, indicó la dependencia en su reporte diario.
El incremento de contagios en el último día se concentró en la capital del país, Quito, epicentro de la COVID-19 en Ecuador, que registró 383 nuevos casos para totalizar 175.922.
Pese al aumento de casos, el sistema público de salud continúa registrando un alivio con menos ocupación de camas en hospitalización y en las unidades de cuidados intensivos por casos de COVID-19.
Las autoridades sanitarias atribuyen la descongestión de los hospitales al éxito logrado en el plan nacional de vacunación contra la enfermedad en la población mayor de 16 años; proceso iniciado en enero pasado.
Hasta el 11 de octubre se ha inmunizado a 9.999.368 personas con el esquema completo de la vacuna, según el sitio web “Vacunómetro” del MSP.
Esto representa el 62,12 por ciento de la población del país, donde se aplica de manera mayoritaria la vacuna CoronaVac del laboratorio chino Sinovac, principal proveedor de biológicos de Ecuador.
El avance de la vacunación ha permitido reactivar de manera paulatina las actividades sociales y económicas, además del trabajo y las clases de manera presencial.
La campaña de vacunación se amplió a los adolescentes de entre 12 y 15 años, y el 18 de octubre iniciará la inmunización de los niños de entre 5 y 11 años con el objetivo de acelerar la reactivación del país.
La meta del Gobierno es llegar a vacunar al 85 por ciento de la población, unos 15 millones de personas, hasta fines de este año para alcanzar la inmunidad colectiva contra la COVID-19