El presidente Joseph R. Biden, Jr. se reunió virtualmente el 15 de noviembre con el presidente Xi Jinping de la República Popular China (PRC). Los dos líderes discutieron la naturaleza compleja de las relaciones entre nuestros dos países y la importancia de administrar la competencia de manera responsable. Como en discusiones anteriores, los dos líderes cubrieron áreas donde nuestros intereses se alinean y áreas donde nuestros intereses, valores y perspectivas divergen. El presidente Biden agradeció la oportunidad de hablar con franqueza y sinceridad con el presidente Xi sobre nuestras intenciones y prioridades en una variedad de temas.
Biden subrayó que Estados Unidos continuará para defender sus intereses y valores y, junto con nuestros aliados y socios, garantizar las normas de circulación para el 21 st avance siglo un sistema internacional que es libre, abierto y justo. Hizo hincapié en la prioridad que le da a las inversiones de gran alcance en el país mientras nos alineamos con aliados y socios en el extranjero para enfrentar los desafíos de nuestro tiempo.
El presidente Biden expresó su preocupación por las prácticas de la República Popular China en Xinjiang, Tíbet y Hong Kong, así como por los derechos humanos en general. Él fue claro acerca de la necesidad de proteger a los trabajadores y las industrias estadounidenses de las prácticas económicas y comerciales injustas de la República Popular China. También discutió la importancia de un Indo-Pacífico libre y abierto, y comunicó la determinación continua de los Estados Unidos de mantener nuestros compromisos en la región. El presidente Biden reiteró la importancia de la libertad de navegación y el sobrevuelo seguro para la prosperidad de la región. Sobre Taiwán, el presidente Biden subrayó que Estados Unidos sigue comprometido con la política de “una sola China”, guiada por la Ley de Relaciones con Taiwán, los tres Comunicados Conjuntos y las Seis Garantías.
El presidente Biden también subrayó la importancia de gestionar los riesgos estratégicos. Señaló la necesidad de contar con barandas de sentido común para garantizar que la competencia no se convierta en un conflicto y para mantener abiertas las líneas de comunicación. Planteó desafíos transnacionales específicos donde nuestros intereses se cruzan, como la seguridad sanitaria. En particular, los dos líderes discutieron la naturaleza existencial de la crisis climática para el mundo y el importante papel que juegan Estados Unidos y la República Popular China. También discutieron la importancia de tomar medidas para abordar los suministros energéticos globales. Los dos líderes también intercambiaron puntos de vista sobre desafíos regionales clave, incluidos la RPDC, Afganistán e Irán. Finalmente, discutieron formas para que las dos partes continúen las discusiones en una serie de áreas, y el presidente Biden destacó la importancia de conversaciones sustantivas y concretas.