El Rey Felipe VI ha destacado el papel de la ciencia para superar la crisis sanitaria generada por el Covid-19 y ha asegurado que “la pandemia ha acelerado este avance” de la investigación española durante la entrega de los premios Rei Jaume I, los galardones a investigadores españoles con una mayor dotación económica, celebrada en Valencia.
El rey quiso mostrar el “reconocimiento al talento investigador, científico y emprendedor español” que aporta “soluciones que mejoran la vida de los ciudadanos”, como se ha demostrado con la pandemia. “
Además destacó que “España es el séptimo país del mundo por publicaciones de investigación científica sobre el Covid y el número 11 en la producción científica mundial”. Como reconocimiento a esa labor pidió “proporcionar empleo, estabilidad y facilidad” a los científicos españoles.
En ese reconocimiento también incluyó a los empresarios que apuestan por el I+D+i. “Estamos orgullosos de nuestros emprendedores y empresas que arriesgando introducen en sus fábricas y compañías estas innovaciones”.
En esa línea también apoyo el presidente de la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados, organizadora de los premios, que lanzó “una llamada para que nos neguemos a creer que en España la ciencia es de tercera”. El presidente de la fundación también pidió que “nos neguemos a creer que en España no se puede emprender” y reivindicó la figura de los empresarios. “Queremos emprender y contribuir a generar riqueza y empleo en nuestro entorno sin más ayudas que las que son obvias: menos burocracia, más agilidad y que se crea de verdad en que los empresarios serán los que sacarán adelante el país”.
“Somos los empresarios de todos los tamaños los que junto a nuestros trabajadores y colaboradores sustentamos el Estado del Bienestar y somos los empresarios los que debemos dar damos un paso al frente para aumentar nuestro compromiso con la ciencia y la innovación”, comento el presidente en su discurso.
Por parte de los premiados, Fernando Valladares, reconocido en la categoría de Medio Ambiente, fue el encargado de reclamar que el apoyo a la ciencia pase por inversión a largo plazo, la simplificación de los procedimientos y la burocracia, la apuesta decidida por la equiparación profesional de la mujer y la consolidación de los jóvenes.
PREMIADOS.
En esta edición el premio en la categoría de Economía fue recogido por el catedrático Antonio Cabrales Goitia. Como emprendedor ha sido reconocido Benito Jiménez Cambra, fundador y director general de Congelados de Navarra, una firma de verduras congeladas que hoy posee cinco plantas en España, Alemania e India.
El premio en la categoría de Investigación Básica ha ido a para Aliicia Verde, astrofísica teórica, por sus trabajos sobre la composición y el origen del universo.
En Investigación Medica, Eduard Batlle Gómez ha sido reconocido por sus investigaciones sobre el cáncer colorectal y el descubrimiento de la jerarquía de las células madre en el tumor.
Nuria Oliver Ramírez ha recibido el de Nuevas Tecnologías. Oliver fue designada comisionada de la Estrategia Valenciana de Inteligencia Artificial por la Generalitat Valenciana.
Los premios están dotados con 100.000 euros por categoría, con el compromiso de destinar una parte del importe del premio a la investigación o al emprendimiento científico en España.