El equipo español de snowboard cross (SBX) se prepara con “talento, técnica y táctica” para tener una buena participación en los Juegos Olímpicos de Invierno de Beijing 2022, dijo a Xinhua su técnico y entrenador, Álex Martín.
“Talento, técnica y táctica es la fórmula que el equipo de snowboard cross, en la Real Federación Española de Deportes de Invierno, venimos aplicando en los entrenamientos con cada uno de nuestros competidores para los Olímpicos de 2022”, declaró el entrenador.
La disciplina también es conocida como boardercross y es uno de los deportes más vibrantes sobre una tabla de snow. Es una carrera en la que de cuatro a seis competidores corren por un curso. Las pistas suelen ser bastante estrechas e incluyen giros en curva, saltos, bermas, caídas en planas diseñadas para desafiar la capacidad de mantener el control mientras se mantiene la velocidad máxima.
El equipo español ha ido creciendo y acumulando medallas en los últimos años. En él destacan los clasificados ya a Beijing 2022, Lucas Eguibar (oro, Campeonato del Mundo de Suecia 2021) y Álvaro Romero (bronce, Campeonato del Mundo Junior FIS 2021), y otros que aún están en carrera como Regino Hernández (plata en los Juegos Olímpicos de Pyeongchang 2018) y Queralt Castellet.
Martín es licenciado en ciencias de la actividad física y del deporte y máster en alto rendimiento y deportista de toda la vida, tiene más de 20 años como entrenador. Ingresó en la Federación Catalana en 2015 y dos años después llegó a la Federación Española.
Tras su reciente viaje a China, después de acudir junto a su equipo a la primera prueba del circuito en el que se disputarán los Juegos Olímpicos, Martín contó que la experiencia ha sido “diferente y muy agotadora”, pero que dentro de todo el equipo aún conserva la ilusión de conseguir un título en la competición mundial en Beijing el próximo año.
“Este viaje ha sido complicado”, afirmó Martín. “Volver a los eventos internacionales ahora requiere un esfuerzo doble por los cuidados y controles sanitarios por la pandemia y quizás eso fue un punto débil para nuestros deportistas en este primer encuentro con China”, agregó.
En su opinión, el “equipo toma una gran lección tras esta experiencia”.
“Nos estamos preparamos en todos los sentidos para demostrar que, como muchas industrias, el deporte y los deportistas también somos capaces de readaptarnos ante una situación global que nos exige esforzarnos más física y mentalmente”, acotó.
El entrenador consideró que el regreso a estos eventos es una motivación ante la situación que vive el mundo entero por cuenta de la pandemia de la COVID-19.