Los científicos Geoffrey Hinton, Yann LeCun, Yoshua Bengio y Demis Hassabis, impulsores de la inteligencia artificial, ganaron el Premio Princesa de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2022, tras la decisión del jurado anunciada en la ciudad española de Oviedo, unos 447 kilómetros al noroeste de Madrid.
Los cuatro expertos en inteligencia artificial impulsaron en los últimos años las redes neuronales, herramientas basadas en complejos modelos matemáticos que pretenden reproducir el funcionamiento del cerebro humano en una computadora y que se aplican en robótica, sistemas de seguridad de vehículos, asistentes de voz o traducción de idiomas.
El jurado de los premios, presidido por el físico Pedro Manuel Echenique, destacó las contribuciones de los galardonados en el avance de la inteligencia artificial y a su “integración plena” en la sociedad.
Las aportaciones al desarrollo del “deep learning” (aprendizaje profundo) suponen para el jurado un gran avance en técnicas tan diversas como el reconocimiento de voz, el procesamiento del lenguaje natural, la percepción de objetos, la traducción automática, la optimización de estrategias, el análisis de la estructura de las proteínas o el diagnóstico médico.
“Su impacto actual y futuro en el progreso de la sociedad puede ser calificado de extraordinario”, señaló Echenique al leer el acta del jurado este mediodía en Oviedo.
Hinton (británico), LeCun (franco-estadounidense) y Bengio (canadiense) son considerados los padres del “deep learning”, una técnica esencial de la inteligencia artificial que se basa en el uso de redes neuronales para el reconocimiento de voz, la visión por ordenador y el procesamiento del lenguaje natural.
Por su parte, Demis Hassabis (británico) es el principal directivo y cofundador de “DeepMind”, una de las mayores compañías de investigación en inteligencia artificial del mundo.