El Gobierno de España informó que el país volvió a situarse en “riesgo extremo” o “muy alto” al incrementarse la incidencia acumulada de contagios de la enfermedad del nuevo coronavirus (COVID-19) en los últimos 14 días, a los 511 por cada 100.000 habitantes en el país, frente a los 472,90 notificados el jueves.
El riesgo “muy alto” por contagios supone el máximo indicador del semáforo COVID-19, tras aumentar la incidencia en 38 puntos el último día, superando la barrera de los 500 casos por cada 100.000 habitantes, con un récord que se produce en pleno avance de la variante ómicron del virus.
Es la primera vez que la incidencia del virus supera el límite de 500 casos por cada 100.000 habitantes, desde el pasado 11 de agosto, según los informes del Ministerio de Sanidad.
Los datos llegan un día después de que la cartera y las 17 comunidades autónomas de España decidieran extender las dosis de refuerzo de la vacuna a todas las personas de 40 años o más y a los trabajadores imprescindibles, que previamente recibieron la vacuna de AstraZeneca.
El pasado miércoles comenzó la campaña para vacunar a 3,3 millones de niños de entre cinco y 11 años en España, los cuales recibirán dos dosis especialmente modificadas de la vacuna Pfizer-BioNtech con las dosis separadas por ocho semanas.
El gobierno de España informó este viernes que las comunidades autónomas han administrado hasta el momento 10,50 millones de terceras dosis: cerca de 37,77 millones de personas han recibido ya la pauta completa, mientras que 38,60 millones de personas han recibido al menos una dosis.
Según informó el Ministerio de Sanidad, se estima que la variante ómicron del virus representa alrededor del 20 por ciento de los casos nuevos en la región catalana y hasta el 60 por ciento de los casos nuevos en Madrid.
El país europeo acumula hasta el momento, 5.455.527 infectados y 88.708 muertos desde el inicio de la pandemia en el país, en enero de 2020, según los últimos datos de la cartera sanitaria.