Uno de los que estuvo en pie de lucha desde que comenzó la crisis sanitaria fue Bill Gates, gracias a su cuantiosa fortuna. Desde el 1994, a través de su fundación Bill & Melinda Gates, el empresario se dedica a la caridad, en especial a la erradicación de epidemias o el cambio climático.
Para él, el tema de acaparamiento de vacunas por países ricos es un gran problema de falta de igualdad y solidaridad.
“Nuestra fundación ha destinado más de 1000 millones de dólares para combatir esta pandemia. Una buena parte busca que grandes laboratorios en la India sean capaces de producir: AstraZeneca, Johnson y Novavax”, explicó el multimillonario en una entrevista con CNN.
“Ya se está preparando la de AstraZeneca en una planta del Instituto del Suero de la India y tan pronto como las otras dos reciban luz verde, haremos lo mismo. Sudamérica necesita vacunas. Sudáfrica necesita vacunas. Es nuestra prioridad y tenemos la esperanza que estas solucionen esto en 6 meses”, añadió.
“Si todo va bien con las vacunas de AstraZeneca, Johnson y Johnson, y Novavax creo que sí. Creo que la inequidad será un rezago de 6 meses. Si no, la demora sería entre 9 a 12 meses”, detalló a la cadena estadounidense.
Gates solicitó al Gobierno de Joe Biden involucrarse en la lucha. “Exhortamos al Congreso de Estados Unidos a participar de este esfuerzo global. La administración anterior decía que antes de exportar una sola vacuna había que inmunizar a todos los estadounidenses. No estoy de acuerdo”, recalcó.
Pese a su compromiso, el cofundador de Microsoft ha sido acusado en redes sociales de América Latina y Estados Unidos de liderar una clase de élites globales o de intentar implantar microchips en las personas con las vacunas.
“Creo que es irónico que cuando tratas de donar dinero y ayudar a salvar vidas, las teorías conspirativas afirman que ganas más y que quieres reducir la población mundial”, sostuvo.
“Creo que a medida que la gente vea que hay vacunas y que la cifra de decesos desciende, la verdad saldrá a relucir y será aceptada. De lo contrario, no muchos querrán usar máscaras o inmunizarse, decisiones claves para poner fin a esta pandemia”, puntualizó.