Expertos de la Universidad de Kyushu han analizado datos de 20 años de expediciones para dar con cantidades realistas de microplásticos en los océanos.

Atsuhiko Isobe, docente del Instituto de Investigación de Mecánica Aplicada de la referida casa de estudios y líder del grupo, explicó que  pese a que la observación en este tema se remonta a la década de 1970, la información estandarizada a nivel mundial todavía es limitada.

Los microplásticos son pequeños fragmentos de plástico degradados de menos de 5 mm de tamaño, capaces de viajar miles de kilómetros en mar abierto y permanecer a varias profundidades de la superficie del océano.

Si bien un gran número de estudios en los últimos 50 años buscaron medir su cantidad, la combinación y el archivo de datos ha sido lento y desafiante debido a las diferencias en los métodos y condiciones de recolección, así como el movimiento de la marea y los protocolos de conteo y análisis.

Para el nuevo conjunto de datos, publicado en la revista Microplastics and Nanoplastics, los especialistas recopilaron, calibraron y cuadricularon información de 8218 muestras del mar de todo el planeta entre 2000 y 2019.

El equipo estima que existen 24,4 billones de microplásticos en los océanos superiores del mundo, con un peso combinado de 82 000 a 578 000 toneladas, o el equivalente de casi 30 000 millones de botellas de 500 ml, y es probable que la cantidad sea mayor, ya que solo se proyecta lo encontrado en la superficie, lamentó Isobe.

“Para poder dar con una imagen más clara, debemos desarrollar mapas en 3D de las profundidades marinas y continuar llenando los vacíos en nuestros datos”, añadió.

Estos vacíos incluyen la falta de información para el Océano Índico y los mares alrededor del sudeste asiático, incluido el Mar Meridional de China, así como de las piezas de menos de 300 micrómetros o incluso en la escala nanométrica, dada la falta de protocolos de estudio para dichos plásticos, las limitaciones en equipos y el tamaño de malla de las redes utilizadas.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *