En medio de la vegetación de la plaza des Batignolles (distrito 17) , queda el sabor de “Perlimpinpin”, cantado en 1972 por la larga dama morena. Allée Barbara cruza el parque, un homenaje a la cantante nacida cerca el 9 de junio de 1930, en el número 6 de la rue Brochant , bajo el nombre de Monique-Andrée Serf.
Niña ya, ella quiere convertirse “El pianista más grande del mundo” . Pero el momento no es para la música. En plena Segunda Guerra Mundial, la familia Serf, de origen judío, vivió del éxodo en el exilio.
De regreso a París, en octubre de 1945, los padres y sus cuatro hijos se mudaron temporalmente al 131, rue Marcadet (distrito 18) , con “Granny”, la abuela materna de Barbara. La joven tenía entonces 15 años. Se formó con un profesor de canto privado, antes de registrarse dos años más tarde como auditora gratuita en el Conservatorio de Música de París, rue de Madrid (8º distrito) .
En 1946, la familia se trasladó a 50, rue Vitruve (distrito 20) . Black invade la vida de Barbara. El oscuro de la muerte de su amada abuela, el luminoso del piano que le alquila su padre. Este color queda asociado a la cantante, “la dama de negro”, en referencia a su piano y al águila de su famosa canción.
Cuando, en 1949, su padre dejó la casa familiar, se terminó el alquiler del piano. Barbara luego cambia el repertorio clásico por el de la canción popular. A los 20 años cantó en Bélgica en pequeños cabarets bajo el nombre de Barbara Brodi. Al regresar a París un año después, fue audicionada por el famoso cabaret La Fontaine des Quatre-Saisons (séptimo, actual museo Maillol) , regentado por los hermanos Prévert. Pero el programa ya está completo. No importa, bucea allí durante un año, aprendiendo a través del contacto con el Greco, Mouloudji y Vian que actúan allí.

UNA VIDA VIAJERA
Barbara apenas deja las maletas. Se movió al ritmo de sus contratos en Trois-Baudets (18º) , Chez Moineau (6º) y especialmente en L’Écluse (6º) . En el bistró de este antiguo granero, ubicado en el 15, quai des Grands-Augustins (sexto distrito) , se convierte en “la cantante de medianoche”. Allí permaneció seis años, hasta 1964.
Gracias a sus primeros honorarios, Barbara se regaló su primer piano negro a la edad de 29 años. En 1961 se traslada al número 14 de la rue de Rémusat (16) . Sigue el piano negro, sus canciones también. Ella escribe día y noche: “Oye, ¿cuándo vuelves? “,” Le Mal de vivre “,” Nantes “…

CANTANTE Y MUJER COMPROMETIDA
Tras la muerte de su madre en 1967, la cantante abandonó el lugar, y lo cantó: ” Fue triste, Rémusat / Desde que ya no estabas / Y retiré mi maleta / Mis lentes y mis canciones ” .
Dirección número 112 rue Michel-Ange (16) . Barbara creó allí un estudio de grabación y compuso uno de sus grandes éxitos: “The Black Eagle”.
En 1964, después de haber cantado Brassens y Brel, tituló su nuevo disco “Barbara chante Barbara”. Ya no es la estrella inglesa de Brassens a Bobino (14) , allí triunfa sola, el 15 de septiembre de 1965. Ese día nace su “historia de amor más bella”, la que la une a su público durante sus conciertos: en el Olympia (9º) , en el Théâtre des Variétés (2º) , en Bobino, en el Hippodrome de Pantin (19º) .
Bárbara, perfeccionista y trabajadora, también es una activista que se opone al racismo y al derecho a la vivienda. Comprometida con la lucha contra el sida, creó “Sid’amour à mort” en el Théâtre du Châtelet (4º) , en 1990. Allí dio su último recital a los 63 años, antes de que su voz se apagara el 24 de noviembre de 1997 , dejando a Paris en silencio. “Paris, mi Paris / Adiós y gracias / Si llamamos / No estoy para nadie” .

El sitio Que Faire à Paris utiliza cookies para operar los botones para compartir en las redes sociales y para medir la audiencia de videos y páginas en el sitio. Si continúa navegando por este sitio, acepta su uso. Para comprender mejor nuestra política de protección de su privacidad, vaya aquí .