La diputada Lucrecia Marroquín de Palomo, integrante del bloque Valor, continuó con su labor de fiscalización de los trabajos de remozamiento integral de centros educativos en el departamento de Guatemala, esta vez visitó la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 153, en la colonia Sakerti, Zona 7, el cual fue ejecutado con los fondos aprobados por el Congreso de la República en el Decreto 20-2020.
La diputada Marroquín de Palomo fue acompañada por autoridades del centro educativo, representantes de la Organización de Padres de Familia (OPF), vecinos de la colonia y representantes de la empresa constructora.
Cristóbal Arenales, director del establecimiento, indicó que la escuela se encuentra en proceso de remozamiento total, después de 45 años de haber sido construida con la ayuda de los padres y vecinos de la colonia.
“Serán remozadas alrededor de 19 aulas, bodegas, cocina, sala de maestros, salón de actos múltiples, el techado, la oficina de la dirección, cancha deportiva, pisos, servicios sanitarios y energía eléctrica; aquí se invertirán Q5 millones 590 mil y se estima que esté concluida a finales de julio del presente año”, añadió el director Arenales.
Asimismo, la legisladora, dijo que se lleva un 35 por ciento del remozamiento físico y financiero del proyecto, que servirá a unos 489 alumnos, más los que se inscriban para este ciclo educativo, lo que les beneficiará para transformar con educación a las nuevas generaciones.
VEN POSITIVO DESCHATARRIZACIÓN
Durante el recorrido en la Escuela Oficial Urbana Mixta No. 153, maestros, padres de familia y representantes de la OPF calificaron positiva la aprobación por parte del Congreso de la República, del Decreto 2-2022, Ley de disposición para la baja de bienes inmuebles inservibles en los centros educativos públicos.
El director Cristóbal Arenales, expresó que tienen dos bodegas llenas de chatarra de escritorios, mesas viejas, pizarras y otros enseres que no sirven, por lo que esperan las instrucciones para hacer el procedimiento de limpieza en el centro educativo.
“Estas acciones son las que vemos positivas en las escuelas, hay demasiada chatarra que son desechos sólidos que afectan la educación de los niños. Con esta ley vamos a ordenar y limpiar nuestra escuela para que nuestros niños tengan una mejor educación”, dijo Silvia Díaz, integrante de la OFP.