Con el objetivo de fiscalizar el estado en que se encuentran los proyectos de electrificación rural el diputado Erick Martínez, representante del bloque legislativo UCN, se reunió con autoridades del gobierno y alcaldes del departamento al que representa.
Acudieron Manuel Arita, viceministro de Energía y Minas (MEM), Rudy Nájera, representante del Instituto Nacional de Electrificación (Inde) y los alcaldes de San Sebastián Coatán, San Miguel Acatán, San Gaspar Ixil y Santa Cruz Barillas.
El parlamentario Martínez lamentó que Huehuetenango es uno de los 10 departamentos con menor cobertura eléctrica a nivel nacional, también enfatizó la importancia de fiscalizar los proyectos de electrificación en comunidades del distrito al que representa, a beneficio de la población.
Los funcionarios explicaron a los jefes ediles el proceso que se le debe dar a las solicitudes para la cobertura eléctrica, en el cual, los alcaldes, en su calidad de autoridades locales, juegan un rol importante; además, sensibilizando a que los Consejos Comunitarios de Desarrollo (Cocodes) de la importancia de efectuar el levantamiento de la información, para conocer el número de beneficiarios.
Arita expuso que el INDE, en el proyecto de Presupuesto General de Ingresos y Egresos de la Nación para el Ejercicio Fiscal 2022, se encuentran asignados 860 millones, destinados a la electrificación rural, también añadió que se hará un préstamo de US$120 millones con el Banco Interamericano de Desarrollo , para el mismo propósito.
“Es importante que el Congreso de la República apruebe el gasto público para el año entrante, ya que sin estos recursos no se puede llevar desarrollo al interior del país”, expresó Arita.
Se espera que al realizar las coberturas de electrificación sean beneficiados más de 42 mil 600 hogares, según censo realizado en el 2018 dato que brindó el Instituto Nacional de Estadísticas de Guatemala (INE).
“Mi función como diputado es apoyar al poder local y unir esfuerzos para que las comunidades de mi departamento, que aún no cuentan con este servicio esencial en pleno siglo veintiuno, tengan acceso y puedan desarrollarse integralmente”, concluyó el parlamentario.