La Dirección General de Aeronáutica Civil (Dgac) confirmó la obligatoriedad de una prueba PCR para los pasajeros que ingresen a Guatemala como parte de los protocolos sanitarios en función de la reactivación de los vuelos en ese país.
El director de la Dgac, Francis Argueta, precisó que el resultado de un test negativo a la COVID-19 con vigencia de 72 horas será un requisito importante de seguridad para el arribo de viajeros al Aeropuerto Internacional La Aurora a partir del venidero 18 de septiembre, destaca Prensa Latina.
Quienes no cuenten con un diagnóstico tendrán dos alternativas: la primera, cumplir una cuarentena de 14 días bajo supervisión del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (Mspas), o hacérselo a su llegada en un centro habilitado en la propia terminal, precisó Argueta.
Según el funcionario, también se implementará una aplicación para que los pasajeros puedan llenar con antelación los datos solicitados en diversos formularios desde sus teléfonos celulares y evitar largas filas como ocurría antes, cuando este proceso se hacía físicamente.
El uso obligatorio de mascarilla y control de temperatura al ingreso a la instalación integran también el protocolo aprobado por la Comisión Presidencial de Atención a la Emergencia (Coprecovid) y el Mspas.
Este lunes trascendió que las aerolíneas Avianca y American confirmaron vuelos a partir del 18 de septiembre con rutas Guatemala-El Salvador y Guatemala-Miami y Dallas, respectivamente.
Guatemala cerró sus fronteras aéreas el 16 de marzo, tres días después de confirmarse la entrada por La Aurora del primer caso de la Covid-19.
Antes de la pandemia, Iberia, Volaris, Interjet, AeroMexico, United, Spirit, Avianca, Copa y American, eran las que ofrecían mayor cantidad de opciones a los viajeros desde y hacia Guatemala.