Los diputados de la XI legislatura concluyeron su segundo año de labores, en un año que inició inmerso en una pandemia pero con las energías renovadas y el espíritu de servicio inquebrantable. A lo largo de los 12 meses de este año aprobaron 20 Decretos Legislativos en 77 Sesiones Ordinarias realizadas y ocho Sesiones Extraordinarias; además, aprobaron cinco Puntos Resolutivos y 18 Acuerdos Legislativos, entre otras.
En sus primeras acciones, en tiempo record aprobaron el Decreto 1-2021, Ley para el Financiamiento y Adquisición de Vacunas Contra el Coronavirus Covid-19; normativa que destinó fondos económicos para la adquisición de vacunas, hecho sin precedentes que viene a fortalecer el apoyo a la población y a las instituciones que combaten el virus.
Los fondos aprobados por los diputados en Pleno serían utilizados para la compra de inoculadores para los guatemaltecos, es así como el Congreso de la República demostró una vez más que está comprometido con la salud de la población y con ello cumplir con el artículo 1 de nuestra Carta Magna, proteger a la persona y a la familia.
Asimismo, el Decreto 8-2021, Ley de Exención de Responsabilidad y Creación del Mecanismo de Compensación por el Uso de Vacunas Contra la Covid-19, habilitó el ingreso de otras marcas de vacunas, con la adquisición de más vacunas y la recepción de donaciones, esto con el objetivo de avanzar en las fases del Plan Nacional de Vacunación.
Por su parte, la aprobación del Decreto 11-2021, Ley de Emergencia Nacional para la Atención de la Pandemia Covid-19, fue considerada la herramienta legislativa más importante para fortalecer el sistema de salud, pues entre sus beneficios se encuentra la dignificación del personal de salud con un bono de riesgo, las becas a estudiantes de medicina, el acceso a las vacunas a los menores de 12 a 17 años y la readecuación presupuestaria de Q 1 mil 800 millones para que el Ministerio de Salud Pública (MSPAS), fortaleciera los hospitales del sistema y adquiriera pruebas y medicamentos contra el coronavirus.
REACTIVACIÓN ECONÓMICA
Los diputados al Congreso también aprobaron el Decreto 2-2021 Ley de Leasing, que dio oportunidad al país de abrir sus mercados y ampliar sus relaciones económicas, pues impulsa el desarrollo del pequeño y mediano empresario, para que pueda obtener capital de trabajo, créditos y a su vez dar certeza jurídica en estas operaciones para fomentar la inversión.
A su vez, el Decreto 6-2021 con las reformas a la Ley de Zonas Francas, se aprobó como un instrumento que permitió reactivar la economía del país, luego de la pandemia por Covid-19, pues propiciará la creación de más de 32 mil empleos y proyecta una inversión hasta por USD$ 300 millones, en actividades como el ensamble o maquila, manufactura, procesamiento, transformación o comercialización de alcohol, entre otras industrias.
Mientras que, con el Decreto 15-2021, Ley de Apoyo Social Temporal a los Consumidores de Gas Propano; otorgó un subsidio de Q8 al cilindro de 10 libras, Q16 al cilindro de 20 libras, Q20 al cilindro de 25 libras y Q28 al cilindro de 35 libras, lo que beneficia de manera directa la economía de los guatemaltecos.
EDUCACIÓN Y EFICIENCIA
Con las reformas al Decreto 16-2017, los congresistas apoyaron la seguridad alimentaria de los estudiantes a nivel nacional y sus familias, ya que con el Decreto 12-2021 modificó la Ley de Alimentación Escolar con el objetivo de ampliar su cobertura.
La legislación incrementó la inversión de Q4 a Q6 en la alimentación escolar a los alumnos del sistema educativo público de los niveles primario y preprimario para 2022 y designó que para el 2023 ampliará el beneficio a los niveles educativos inicial y básico con Q4 por estudiante, lo que también garantiza el desarrollo de la población estudiantil en estas etapas claves.
La misma, también establece un proceso de verificación constante para garantizar la calidad y nivel nutricional de los alimentos, el cual estará a cargo de una Comisión Interinstitucional de Alimentación Escolar.
Mientras que, un gobierno electrónico, eficaz y eficiente, será posible gracias a la aprobación del Decreto 5-2021, Ley para la Simplificación de Requisitos y Trámites Administrativos, que forma parte de las normativas para la reactivación económica del país, pues implementa el uso de tecnología para reducir tiempo y costo en trámites, lo que conlleva a hacer un gobierno eficiente.
Además, creó normas que le permiten a las entidades públicas el intercambio de información, regulación de bases de datos, servidores y otras normas de simplificación para los procedimientos administrativos.
SEGURIDAD Y JUSTICIA
Respetuosos del debido proceso, los congresistas aprobaron el Decreto 3-2021, para integrar la Corte de Constitucionalidad (CC), para el período constitucional 2021-2026, con los magistrados titulares y suplentes, asimismo, se avaló el Decreto 10-2021, que ratificó el Decreto Gubernativo Número 9-2021, emitido por el Presidente de la República en Consejo de Ministros, en el cual se declaró Estado de Sitio en el municipio de El Estor, distrito de Izabal, para un plazo de 30 días.
Además, durante la octava Sesión Extraordinaria, el Pleno ratificó el estado de Sitio en Nahualá y Santa Catarina Ixtahuacán, municipios de Sololá, a través del Decreto 20-2020.
PROYECCIÓN 2022
Resultado de un proceso transparente y con la participación abierto a los guatemaltecos, se consensuó la aprobación del Decreto 16-2021, Ley del Presupuesto General de Ingresos y Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2022, esta herramienta legislativa integra programas y asignaciones para darle solución a las necesidades en materia de salud, educación, seguridad y justicia.
PUNTOS RESOLUTIVOS Y ACUERDOS LEGISLATIVOS
Durante este 2021, fueron aprobados cinco puntos resolutivos, entre ellos el 2-2021 que condenó todas las formas de violencia en contra de las mujeres y el femicidio de niñas. De este mismo surge la Comisión Presidencial Contra la Violencia de la Mujer y la Niñez, que lidera la diputada Sofía Hernández, Primera Vicepresidente, el cual fue un espacio de fiscalización a las entidades encargadas de temas como salud, seguridad y justicia.
Asimismo, se aprobaron 18 Acuerdos Legislativos entre los que destacó el 5-2021, con la elección de las autoridades del Consejo Nacional de Atención al Migrante de Guatemala (Conamigua), por otra parte, el Acuerdo 16-2021, declaró la elección de los integrantes de la Junta Directiva del Congreso de la República, para el Período Legislativo 2022-2023.
En el ámbito de la rendición de cuentas, los legisladores llevaron a cabo dos interpelaciones, una dirigida al titular del Ministerio de Gobernación (Mingob), Gendri Reyes y al jefe de la Cartera de Energía y Minas, Alberto Pimentel Mata; la primera de ellas, concluyó con el rechazo al voto de falta de confianza, mientras que la otra sigue su curso para el próximo año.