El documento fue elaborado teniendo en cuenta ” un marco económico-financiero que sufre los efectos de una política monetaria restrictiva basada en el aumento de los tipos de interés y las consecuencias del conflicto ruso-ucraniano “, afirma Giorgetti.

“ El Gobierno – prosigue – ha seguido una política presupuestaria seria, responsable y prudente, consciente de que endeudarse nunca es bueno pero, al mismo tiempo, considerando que las ayudas a las familias con rentas medias-bajas deben en cualquier caso caso sea confirmado. En consecuencia, hemos redeterminado – subraya – la previsión de crecimiento para 2023, 2024 y años siguientes, actualizando también el nivel de deuda que podemos afrontar cada año “.

Para el año en curso, explica el propietario de Via Venti Settembre: ” debido al efecto del superbonus tuvimos que aumentar la deuda del 4,3%, lo que habríamos conseguido con creces manteniéndola por debajo del objetivo en Europa, que era el 4. 5% – hasta 5,3%. Para el año 2024 – prosigue el ministro – hemos previsto una deuda del 4,3% del PIB, lo que nos permitirá confirmar la descontribución ya decidida el año pasado, confirmar y reforzar las intervenciones en favor de la familia e iniciar la aplicación de la delegación tributaria con el primer tramo del 23%”.

Los efectos negativos del superbonus sobre las finanzas públicas implicarán sacrificios sobre otras fuentes de gasto de las que, sin embargo, afirma Giorgetti, “somos conscientes porque las prioridades son precisamente las que hemos indicado. Hay que descontar, y esta es la razón por la que la deuda cae tan ligeramente, el hecho de que tenemos más de 80 mil millones de deudas fiscales procedentes de las primas de construcción que bajarán y que habrá que pagar en los próximos 4 años. Sin ellos, nuestra deuda habría disminuido un punto porcentual al año, exactamente como lo piden otros países europeos “.

En cuanto al marco de las finanzas públicas previsto en el NADEF , el Gobierno cree que no crea ningún conflicto ni con la Comisión Europea ni con los mercados porque, afirma Giorgetti, “se basa en el principio de responsabilidad y prudencia con intervenciones indispensables y necesarias para garantizar la cohesión social. El aumento de los tipos de interés generado por la política restrictiva quema recursos del orden de 14.000 a 15.000 millones, obviamente restados de las intervenciones activas en favor de la economía y de las familias: es una buena razón para no crear deuda, pero evidentemente hay que reducir los efectos negativos. efectos sobre todos nosotros ”, concluye el ministro.

 202120222023202420252026
MARCO DEL PROGRAMA
Deuda neta-8.8-8.0-5.3-4.3-3.6-2.9
Saldo primario-5.3-3.8-1,5-0,20,71.6
Intereses pasivos3.54.33.84.24.34.6
Deuda neta estructural (2)-8.3-8,7-5.9-4.8-4.3-3.5
Variación estructural-3.5-0,42.91.10,50,7
Deuda pública (bruta de apoyo) (3)147.1141,7140.2140.1139,9139,6
Deuda pública (apoyos netos) (3)143,9138,8137,4137,5137,4137,2
MARCO DE TENDENCIAS
Deuda neta-8.8-8.0-5.2-3.6-3.4-3.1
Saldo primario-5.3-3.8-1.40,60,91.4
Intereses pasivos3.54.33.84.24.34.6
Deuda neta estructural (2)-8.3-8.8-5,7-4.0-3.93.7
Variación estructural-3.5-0,53.01.80.00.3
Deuda pública (bruta de apoyo) (3)147.1141,7140.0139,7140.1140.1
Deuda pública (apoyos netos) (3)143,9138,8137,3137.1137,6137,7
MEMO: DEF 2023 (MARCO DE PLANIFICACIÓN)
Deuda neta-9.0-8.0-4,5-3.7-3.0-2.5
Saldo primario-5.5-3.6-0,80.31,22.0
Intereses pasivos3.64.43.74.14.24.5
Deuda neta estructural (2)-8.3-8,5-4.9-4.1-3.7-3.2
Variación estructural-3.3-0,23.60,90,40,6
Apoyos a la deuda pública bruta149,9144,4142.1141,4140,9140,4
Apoyos a la deuda pública neta146,7141,5139,3138,7138,3138.0
PIB nominal tendencial (valor abs. x 1000)1822.31946.52050.62130.52203.12274.0
PIB nominal programático (valor abs. x 1000)1822.31946.52050.62135.22212.22281.7
  • (1) Cualquier inexactitud surge del redondeo.
  • (2) Neto de singulares y del componente cíclico.
  • (3)Bruto o neto de la participación de Italia en los préstamos a los Estados miembros de la UEM, bilateralmente o a través del FEEF, y de la contribución al capital del MEDE. Hasta 2022, el importe de estas intervenciones ascendió a 56.300 millones, de los cuales 42.000 millones se destinaron a préstamos bilaterales y a través del FEEF y 14.300 millones al programa MEDE (véase Banco de Italia, ‘Boletín estadístico de finanzas públicas, necesidades y deuda’ del 15 de septiembre 2023). Las estimaciones tienen en cuenta la recompra de SACE, los usos de los activos designados, las garantías del BEI, así como los préstamos de los programas SURE y NGEU. En el escenario programático se supone una reducción de los stocks de liquidez del MEF respecto al altísimo nivel alcanzado a finales de 2022. Además, Se incluyen los ingresos por enajenaciones de inversiones de capital y el reembolso anticipado parcial de préstamos bilaterales por parte de Grecia. El escenario de tipos de interés utilizado para las estimaciones se basa en las previsiones implícitas que se derivan de los tipos a plazo de los bonos del Estado italiano en el período en el que se elabora este documento.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *