No se sabe que el nervio auditivo se regenere en mamíferos adultos; sin embargo, un grupo de investigación de la Universidad de Kyushu descubrió que una pequeña cantidad de nuevas neuronas surgieron en el oído interno de ratones adultos lesionados.
También lograron aumentar significativamente la cantidad de neuronas mediante la administración conjunta de factor de crecimiento y ácido valproico y, como resultado, descubrieron que se podía restaurar la audición que se había perdido anteriormente.
El grupo de investigación estuvo compuesto por el estudiante graduado de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Kyushu, Takahiro Wakizono (en el momento de la investigación), el investigador Tetsuro Yasui, el profesor asistente Hideyuki Nakashima, el profesor Kinichi Nakashima y otros, y sus resultados se publicaron en JCI insight ..
El profesor Nakashima dijo: “En este estudio, solo hemos visto el fenómeno hasta 35 días después del procedimiento. Hay muchos problemas que abordar, como los efectos a largo plazo y la aclaración del mecanismo por el cual las células de Schwann se transforman en neuronas”. Nos gustaría continuar con la investigación básica para examinar los efectos terapéuticos utilizando animales grandes y primates no humanos y explorar el potencial clínico”.

Proporcionado por la Universidad de Kyushu
Según la Organización Mundial de la Salud, más de 430 millones de personas, alrededor del 5 % de la población mundial, sufren actualmente pérdida auditiva, y se estima que casi 2500 millones de personas tendrán pérdida auditiva para 2050.
Tradicionalmente, la pérdida auditiva se ha tratado solo con audífonos e implantes cocleares, y no hubo cura radical. Sin embargo, en la práctica clínica, si queda una cierta cantidad de células del ganglio espiral (SG), incluidas las células nerviosas espirales, que son las neuronas auditivas primarias, se pueden tratar en combinación con un implante coclear.
En el SG, se informa que las células similares a las células madre neurales aparecen en el momento de la lesión, pero no se diferencian en neuronas; cada célula se diferencia en células gliales y no se observa ninguna mejora en la audición. Al analizar en detalle la SG del ratón lesionado, el grupo de investigación descubrió que algunas de las células proliferativas que aparecen en el momento de la lesión se diferencian en neuronas (SGN), aunque en una pequeña cantidad.
Por lo tanto, el grupo de investigación consideró aumentar la cantidad de neuronas recién nacidas mediante el uso de factores que promueven el crecimiento y factores que promueven la diferenciación/supervivencia en estas células proliferativas que aparecen después de una lesión para mejorar la audición que se perdió debido a la lesión. La mayoría de las células en el SG de ratón adulto están compuestas de SGN latentes y células de Schwann que ayudan a la función de las neuronas, ninguna de las cuales es proliferativa en condiciones fisiológicas.
En el SG en desarrollo, se observan muchas células proliferativas en el día 14 del desarrollo embrionario. Sin embargo, la proliferación celular se pierde alrededor de los 7 a 14 días después del nacimiento y no hay células proliferativas en el SG de ratones adultos de 8 semanas. Se ha informado que la uabaína, que también se usa como estimulante cardíaco, induce la apoptosis de la SGN, y cuando se administró la uabaína en el oído interno de ratones adultos, la SGN disminuyó y aparecieron células proliferativas.
La observación cuidadosa reveló un pequeño número de células que se convirtieron en neuronas después de la proliferación. Sin embargo, el número de SGN presentes en el SG era demasiado bajo para restaurar la audición después de una lesión.
Por tanto, cuando el factor de crecimiento (GF) se administró al 3er día después de la administración de uabaína, que fue cuando se pudo observar el mayor número de células proliferativas, el número de células proliferativas aumentó notablemente al 7º día postadministración. Sin embargo, cuando se observó el día 28, el número de células SGN se mantuvo bajo, y el número final de SGN no pudo incrementarse mediante la administración de GF solo.
Hace unos 10 años, el profesor Nakashima descubrió que el fármaco antiepiléptico VPA induce la diferenciación de las células madre neurales y mejora la supervivencia neuronal al inhibir la histona desacetilasa. Por lo tanto, se administró VPA después de la administración de GF, y se observó el número de células SGN 28 días después de la lesión causada por la uabaína.
Como resultado, se encontró que el número de células SGN aumentó significativamente con la administración de GF y VPA. Además, utilizando la prueba de respuesta auditiva del tronco encefálico (ABR) para medir la audición de los ratones, cuando se realizó el tratamiento con ouabaína en ratones normales, la audición se perdió por completo el séptimo día después del tratamiento.
Sin embargo, en ratones tratados con GF y VPA, la audición mejoró 35 días después del tratamiento. Esta exitosa neurogénesis en el oído interno, que hasta ahora se creía imposible, es de gran importancia. Aunque actualmente se encuentra en la etapa de investigación básica, se espera que conduzca al tratamiento fundamental de la sordera, incluida la senilidad en el futuro.