El velocista de la categoría Sub-17, Jonathan Leonardo Ramírez Pacheco, entrenó este viernes en la Pista de la Unidad Deportiva El Salitre, sede oficial de los V Juegos Parapanamericanos Juveniles Bogotá 2023, en preparación a sus competencias de 100 y 400 metros planos, pruebas en las que aspira a subir al podio de la justa que se realiza en Colombia.

“Estamos aquí en la sede de los Juegos Parapanamericanos, hoy fue mi segundo   entrenamiento y la verdad la pista es muy cómoda. Me ha ayudado que yo entreno en altura, la pista está muy bien, de buen material y está muy cómoda para correr”, señaló el tlaxcalteca, de 16 años, en entrevista con la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (CONADE).

/cms/uploads/image/file/808894/WhatsApp_Image_2023-06-02_at_18.03.11.jpeg

El joven seleccionado de la Federación Mexicana de Deportes en Sillas de Ruedas y Amputados, es especialista en velocidad.

“Mi prueba fuerte son los 100 metros planos, aunque también corro 400 y mi expectativa es poder lograr el mejor rendimiento y obtener los mejores resultados posibles”, destacó el originario del municipio de Sanctórum, Tlaxcala.

Sobre su pase a esta justa continental juvenil, resaltó: “Después de muy arduos entrenamientos pude dar la marca para selección en el Grand Prix Mundial de Para Atletismo en Xalapa 2023”.

/cms/uploads/image/file/808890/WhatsApp_Image_2023-06-02_at_18.04.19.jpeg

Jonathan Leonardo inició en esta disciplina por casualidad, apoyado por un entrenador de su municipio.

“Empecé hace tres años en el para atletismo, gracias a un partido de básquetbol, un entrenador me encontró jugando en la selección estatal de telesecundarias en mi municipio, me platicó como era el para atletismo y me convenció que decía que era muy saludable y te ayuda mucho físicamente y mentalmente”, explicó el seleccionado nacional.

/cms/uploads/image/file/808893/WhatsApp_Image_2023-06-02_at_18.03.11__1_.jpeg

Actualmente entrena con el profesor Martín Díaz López y el deporte representa un equilibro en lo personal.

“Me gusta la disciplina porque me despeja, me ayuda a mantenerme equilibrado mental y emocionalmente”, puntualizó el para atleta, quien ya cuenta con varias preseas en su palmarés.

“Dentro de esta disciplina ya tengo diversos logros, entre ellos destacan tres medallas de bronce en los Paranacionales CONADE de Cancún 2021; dos platas y un bronce en los Paranacionales de Sonora 2022, y una medalla de plata en el World Para Athletics Grand Prix de Monterrey, en 100 metros planos”, señaló.

/cms/uploads/image/file/808891/WhatsApp_Image_2023-06-02_at_18.03.12.jpeg

“Mi expectativa aquí en Bogotá es quedar entre los primeros tres lugares y así buscar la clasificación a más eventos internacionales. Una de las frases que más me motiva es: no importa que tan fuertes sean mis piernas, es mi mente la que me convierte en campeón”, puntualizó el corredor.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *