Por R. Aideé Aguilar Esquivel

¿Por qué debería cuestionar todo? Hoy en día vivimos en un mundo donde cada vez más personas buscan tener acceso a la internet y, por ende, a las redes sociales, a los medios de información y entretenimiento. La radio, la televisión y los periódicos impresos han quedado rebasados por el uso de las tecnologías. Debido a ello se podría decir que el acceso a la información se ha democratizado por la internet. Pero su uso debe hacerse con total responsabilidad y cuidado, ya que hay contenido que incita a la violencia, hay discursos de odio, información incorrecta, información con intereses específicos.

Existen diferentes herramientas para hacer uso adecuado de las plataformas electrónicas y de la navegación en internet en general. Pero ¿por qué debería saber usarlo de manera adecuada? ¿cuáles son los riesgo de no hacerlo? Sigamos indagando el porqué. Los riesgos son muchos y de diversas formas; uno muy importante es que cuando navegamos estamos expuestos a fraudes, a robo de nuestros datos personales, incluso, a secuestros.

Por otro lado, cuando accedemos a las redes sociales, a las plataformas electrónicas, etc., muchas ocasiones lo haces sin una formación previa. Un ejemplo cotidiano lo podemos ver en Facebook. Hoy en día los usuarios de esta red publican casi cualquier contenido, incluso información falsa o que incite a la violencia, en cualquiera de sus dimensiones, y la mayoría de las personas al verla no suele cuestionar o si lo hacen, a veces es de su idiosincrasia, que muchas ocasiones también son formas de entender de manera violenta o equivocada.

De ahí la importancia  tomar en cuenta las herramientas para hacer un uso adecuado de la navegación en general. A continuación veremos algunas recomendaciones importante para tomar en cuenta:

1.- Para protegerte de fraudes y tus datos personales, es importante saber si los sitios web que vas a visitar son seguros, si no lo sabes, puedes hacer uso de la navegación segura, una herramienta sumamente útil.

2.- Es importante saber cuando tu conexión a internet está protegida, si es segura o no, por ejemplo, cuando usamos una red wifi pública, no podemos controlar el tráfico de datos. Ahí es donde tenemos que tener mucho cuidado de no usar aplicaciones bancarias o mostrar nuestros datos personales etc.

3.- Otra recomendación realmente necesaria es el ser responsables de lo que uno comparte/publica en las redes sociales, desde una frase, un foto, un video, hasta cualquier otra información.

4.- De la misma manera de ser responsables de lo que uno comparte, se exige que también uno aprenda a cuestionar todo lo que se publica en las plataformas.

Estos son solo algunos consejos útiles para hacer uso de la internet. Hay que hacer hincapié en cuestionar, preguntarse de dónde proviene lo que se está consumiendo, quién lo puso en la red, para qué, cuál es el objetivo, será un discurso de odio, fomentará la violencia, la información será verídica. Es responsabilidad de cada usuario hacerse esas preguntas, pero también de que nosotros seamos conscientes y responsables de lo que subimos a la red.  Recordemos que la información falsa, la incitación a la violencia, el contenido maniqueo, etc., ha provocado, incluso, muerte de cientos de miles de internautas y grandes daños a la humanidad. Por eso es importante cuestionar todo lo que se comparte y consume en los medios de comunicación, en las redes sociales, en la internet.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.