Por R. Aideé Aguilar
¿Qué tan peligroso es ejercer profesiones como periodismo? En la actualidad es una profesión mucho más peligrosa; no es que antes no lo fuera, sino que cada vez lo es más.
La censura y persecución hacia ciertos periodistas se recrudece constantemente y, según algunos informes, como Democracia simulada o Reporteros sin Fronteras, existen países específicos que se posicionan en los primeros lugares más peligrosos para ejercer esta profesión, tales como México y Afganistán, entre otros.
Una de las razones más fuertes para que esto siga ocurriendo e incremente es la total impunidad por parte del Estado, es decir, de los organismos gubernamentales que se deberían de resolver estas problemáticas y, en parte, de la misma sociedad apagada, aquella que normaliza la violencia y no alza la voz para exigir que se haga justicia es estos y otros tipos de delitos.
Reporteros sin Fronteras comparte datos como, uno de los momentos más altos de detención de periodístas en el mundo, casi 500 periodistas detenidos en el mundo; un aumento del 20% con respecto al 2020.
Actualmente México es el país más peligroso en ejercer esta profesión. En lo que va del año ya son más de 4 periodistas desaperecidos en la nación mexicana.
Sin embargo, no es el único país, ya que las graves violaciones a los derechos humanos desafortunadamente sucen en diferentes partes del mundo y, la censura, las desapariciones forzadas o detenciones extrajudiciales son una constante en la actualidad.
Por ello parte de las responsabilidades de la misma sociedad es organizarse y exigir al estado que garantice tanto la libertad de expresión como los derechos humanos en general.