Es necesario tener transparencia y acabar con la corrupción
• Se pretende actualizar, mejorar y homologar la distribución de competencias entre dependencias generales
La Comisión de Transparencia y Anticorrupción realizó el segundo foro del parlamento abierto sobre las leyes de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público, y de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, donde se analizaron los procedimientos de contratación.
El presidente de esta instancia, diputado Óscar González Yáñez (PT), señaló que el parlamento es un gran instrumento de la sociedad; los diputados solamente “tenemos que ser ejecutores de las voluntades de un pueblo y la única forma de atenderlas es escuchándolas”.
Podemos tener divergencias, pero es parte de la construcción de una democracia. “Coincidimos en que debe haber transparencia y que debemos acabar con la corrupción”, precisó.
Intervención de diputadas y diputados
La diputada Martha Lizeth Noriega Salas (Morena) dijo que el proyecto de reforma a la Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público busca actualizar, mejorar y homologar la distribución de competencias entre dependencias generales; se mencionan las funciones que deberá asumir la Oficialía Mayor de la Secretaría de la Función Pública y se contemplan deducciones al pago por cumplimiento parcial. “Es necesario lograr el mayor nivel de transparencia posible y combatir la corrupción”.
La diputada Soraya Pérez Munguía (PRI) planteó reformar el artículo 38 de la Ley de Obras Públicas y Servicios Relacionados con las Mismas, a fin de abonar a la igualdad entre hombres y mujeres en el ámbito económico. “Lo que pretendo es implantar un sistema de puntos usado en la asignación de obras, pero que incentive aquellas empresas que hayan aplicado políticas o prácticas de igualdad de género y homologar la Ley de Adquisiciones”.
El legislador Emmanuel Reyes Carmona (Morena) mencionó que el que se reformen diversas disposiciones de la Ley de Adquisiciones permite proponer planteamientos que vienen a adecuar el marco legal e integrar las diferentes propuestas de grupos parlamentarios. “La transparencia y rendición de cuentas constituyen piedras fundamentales para combatir a la corrupción”.
Del mismo grupo parlamentario, la diputada María Marivel Solís Barrera explicó que la iniciativa de reformas a la Ley de Adquisiciones propone la adopción de prácticas en el servicio público para propiciar la innovación tecnológica que acelere la creación de empresas de capital nacional, así como promover las vocaciones para el emprendimiento y que México disminuya la alta dependencia tecnológica.
Propuestas y planteamientos de expertos
La titular de la Unidad de Normatividad de Contrataciones Públicas de la SHCP, Guadalupe Arciniega García, propuso renovar el apartado de contratos e incluir algunos candados que ayudarán a evitar malas prácticas, así como armonizar la Ley de Adquisiciones con otras disposiciones jurídicas ya vigentes, como la Ley Federal de Competencia Económica.
Alejandro Sosa, representante de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), comentó que es importante reflejar en la reforma la fase de ejecución de los contratos públicos, porque en el marco federal no hay quién brinde un soporte para revisar si los procedimientos son exitosos. Pidió incorporar un capítulo que otorgue los elementos mínimos, a fin de que funcionarios y proveedores se conduzcan en la correcta ejecución del recurso público.
Mario Mejía Kargl, consultor de la Asociación Mexicana de Industrias Innovadoras de Dispositivos Médicos (Amid), destacó la necesidad de regular y transparentar el estudio de mercado, porque la reforma propuesta no establece cómo debe ser, cuál es su proceso y cómo publicitarse, dando al Poder Ejecutivo amplias facultades discrecionales.