El Centro Nacional de las Artes , institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, dedica el ciclo Carrusel Teatral a la compañía La Máquina de Teatro, que entre el 11 y el 28 de noviembre presentará tres de sus obras más emblemáticas: Kafka, donde estás, están todos los mundos, Galileo, una tragicomedia cósmica y Xochimilco, o cómo sobrevivieron los ajolotes a la extinción.
La Máquina de Teatro es una compañía mexicana de artes escénicas fundada en 1996 y codirigida por Juliana Faesler y Clarissa Malheiros. Durante estos 25 años la compañía no ha parado de producir y crear espectáculos de diversos formatos, siempre buscando el intercambio y las relaciones entre las diferentes disciplinas de las artes escénicas. Es reconocida por la originalidad de sus propuestas, por sus proyectos, sus acciones sociales y por la exploración de temáticas que abordan la historia de nuestro país y la complejidad de la vida contemporánea.
La obra Kafka, donde estás, están todos los mundos es una creación de Clarissa Malheiros y Juliana Faesler.
En este obra se conjuran objetos, sombras, textos filosóficos y una lectura de la obra de Kafka, autor que con su sensibilidad moral nos permite percibir con renovada atención la vida que nos circunda. Para Kafka, mirar es una responsabilidad frente a los otros, los que son invisibles, a los que miramos sin ver y también frente a su otra familia, los animales.
Kafka, donde estás, están todos los mundos tendrá funciones del 11 al 14 de noviembre, jueves y viernes, a las 20:00 hrs, sábado, a las 19:00 hrs; y domingo, a las 18:00 hrs, en el Foro de las Artes.
El 20 y 21 de noviembre se presentará la obra Galileo, una tragicomedia cósmica, dirigida por Juliana Faesler, con actuaciones de Alaide Ibarra, María Pérez Castellá, Antonio Peña, Isacc López, Stephano Morales, Sol Sánchez, Rogelio Sérbulo y Silvia García.
Se trata de un espectáculo de ciencia ficción realizado especialmente para niñas y niños, apoyado con títeres y diversos elementos multimedia, que pretende aumentar la motivación y mejorar la apreciación de la ciencia. Entre divertidos delirios y situaciones enloquecidas se cuentan las aventuras que viven dos pequeños astronautas mexicanos, buscando salvar al planeta de la destrucción.
Las funciones de Galileo, una tragicomedia cósmica se llevarán a cabo a las 12:00 y 14:00 hrs, en el Foro de las Artes.
Finalmente, el 27 y 28 de noviembre se llevarán a cabo las funciones de Xochimilco, o cómo sobrevivieron los ajolotes a la extinción, de la autoría de Isacc López y la compañía, dirigida por Juliana Faesler y Clarissa Malheiros.
Esta obra cuenta la manera en que los ajolotes lograron salvarse de la extinción ayudados por dos pequeñas niñas de Xochimilco, María y Candelaria. Una aventura que parte de las chinampas y trajineras rumbo al Popocatépetl. Con títeres, actores, canciones y bailes mexicanos, esta delirante y divertida historia, para niñas y niños, nos habla de la necesidad urgente de cuidar a México y al planeta, a sus animales y de cómo con la solidaridad, empatía y amistad se forja un futuro posible.
Xochimilco, o cómo sobrevivieron los ajolotes a la extinción tendrá funciones a las 12:00 y 14:00 hrs, en la Plaza de las Artes del Cenart.
La Máquina de Teatro forma parte del Programa de Apoyo a Grupos Artísticos Profesionales de Artes Escénicas “México en Escena”, 8ª emisión. Clarissa Malheiros es beneficiaria del Programa Creadores Escénicos 2020-2023 del Sistema de Apoyos a la Creación y a Proyectos Culturales (Fonca).
El Carrusel Teatral con obras de la compañía La Máquina de Teatro se llevará a cabo como parte de la campaña Volver A Verte.