SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JAEM): Buenas tardes a todas y a todos.
A continuación, se informa los avances sobre la Rehabilitación y Reforzamiento de la Línea 12, en el Subtramo Metálico, 6.7 kilómetros, el Tramo Elevado; y, en la parte del túnel.
Bueno, aquí están los avances en cuanto a desarrollo del Proyecto Ejecutivo que, como he mencionado en las ocasiones anteriores, depende de la confirmación de los levantamientos topográficos y del Proyecto Geométrico.
Todos los Proyectos Tipo están concluidos y, solamente estamos dependiendo de este avance del levantamiento topográfico para entregar Proyectos Geométricos, ya para fabricación.
A continuación vamos a presentar, ya, el Tramo Cero, que ya fue entregado como Proyecto Ejecutivo, con la confirmación topográfica; y, como pudieron observar, ya son muy pocos los tramos que nos faltan, en cuanto a levantamiento para entrega el Proyecto Geométrico.
En cuanto al Tramo Subterráneo, bueno, pues esta semana, está agendado para mañana la entrega del Informe de los Resultados de Laboratorio, que estará haciendo la empresa ICA.
He informado semana a semana que se concluyeron las pruebas de placa, los cárcamos, todo lo que son aforos y, también, lo que son las calas; mañana estarán entregando la información para el planteamiento de las intervenciones, de acuerdo a lo que se entregó y con base en las notas técnicas el Comité Asesor.
En cuanto al avance general de obra, específicamente de lo que son drenajes y control de infiltraciones, tenemos un avance general, ya, del 20 por ciento, se ha continuado con todo lo que son inyecciones, con todo lo que es control de filtraciones y desazolve de drenaje.
Aquí se ven algunas de las imágenes de todos estos trabajos, aquí hay que recordar que se siguen moviendo los trenes por el propio mantenimiento, por los requerimientos de operación del Metro; entonces, estamos limitados a ciertos horarios para los trabajos, pero se está cumpliendo con los avances de acuerdo a los programas.
Aquí está todo lo que es limpieza y desazolve de tuberías, que ya presentan un avance muy significativo; y, acá, lo que es la Zona Cero, aquí se ve una planta, lo que pueden observar es que, a diferencia de como estaba diseñada originalmente, con dos trabes y una intermedia que llegaba y se conectaba casi al centro, en este caso, ya, la propuesta del Proyecto Ejecutivo de la Reconstrucción, son tres trabes, a diferencia del resto del tramo, que tiene puntales, etcétera, que tiene otra condición, este tramo se resolvió con estos tres elementos, esto le da redundancia y, también habrá un reforzamiento en los cabezales, en los topes sísmicos y en las columnas.
Aquí, otros detalles de lo que es el Proyecto Ejecutivo, que ya se entregó a la empresa y que empezará la habilitación de este diseño; igual, aquí se pueden observar los diafragmas.
Pues, es cuanto, gracias por su atención, buena tarde.
SECRETARIO MOVILIDAD, ANDRÉS LAJOUS LOAEZA (ALL): Buenas tardes a todas y todos.
El día de hoy, les voy a presentar un resumen de cómo ha operado la Estrategia de Apoyo de la Red de Movilidad Integrada, en apoyo a usuarios y usuarias de la Línea 12 del Metro.
Como saben, estamos operando con 280 unidades adicionales a las del recorrido que normalmente existía sobre Avenida Tláhuac y Eje 8, con una apertura de la red en el mismo horario del Metro: 5 de la mañana y la última corrida a las 12 de la noche.
En el caso de servicio de RTP y Concesionado, que es el recorrido completo, es de 5 pesos; hay un recorrido exprés en Metrobús, que es gratuito; el Trolebús de Línea 7, que va de CU a Lomas Estrella y extendido hasta Tláhuac, de 2 pesos; y, la transferencia de Metro, gratuita en Atlalilco, Línea 8.
Se ha contado también con el apoyo de 152 funcionarios de distintas instancias como son la PBI, la Secretaría de Seguridad Ciudadana, Metro, Metrobús y RTP.
El Servicio Emergente tiene tres modalidades: uno es el que va por el carril confinado para Metrobús, es un servicio gratuito que tiene paradas en Tláhuac, Nopalera, Tezonco, Periférico, Atlalilco, y las personas pueden hacer una conexión a la Línea 5 del Metro hasta el Metro… la Línea 5 del Metrobús hasta el Metro Coyuya.
Tenemos el Servicio Ordinario de RTP que hace paradas en todas las estaciones de Línea 12; y, el servicio de la Línea 7 de Trolebús, CU-Lomas Estrella, que va por todo Avenida Tláhuac, Taxqueña, Miguel Ángel de Quevedo, Universidad, Copilco e Insurgentes Sur.
En total, se han dado más de 33 millones de viajes en Metrobús, RTP y Trolebús, adicionales a los que están viajando en transporte concesionado.
Las frecuencias de paso son de entre 4 y 5 minutos de las unidades, con una ocupación promedio de 50 por ciento.
El tiempo promedio de recorrido de Tláhuac a Atlalilco –que es el principal recorrido, porque es donde se hacen las conexiones, ya sea al Metro o al resto del recorrido a Mixcoac– es de alrededor de 50 minutos.
La Línea T1 de Metrobús se construyó en 22 días y la línea T2 de Metrobús inició operaciones en menos de un mes después, en total son 36 kilómetros de recorrido, por sentido, con carriles exclusivos para transporte público.
Cinco estaciones nuevas con rampas accesibles, pantallas y protección contra lluvia y sol, luminarias, nuevos semáforos en Tezonco y Nopalera para permitir que las personas puedan cruzar de forma segura, y este último mes se amplió el carril exclusivo a partir de la Calle Turandot y concluyeron las techumbres de Nopalera y Tezonco, que todavía no habían concluido.
En el caso del Trolebús, el total del recorrido son 49 kilómetros, 24.5 por sentido; este recorrido se hace, la mitad del recorrido, sin catenaria; hay que recordar, la catenaria llega hasta Lomas Estrella, donde siempre se ha dado el servicio de trolebús, pero como estamos usando los trolebuses nuevos que tienen autonomía; es decir, que tienen baterías propias, se puede continuar al recorrido sin mayor problema hasta el CETRAM de Tláhuac.
También se ha mantenido, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Ciudadana y la SEMOVI, los operativos de supervisión de transporte público para evitar que los taxis hagan bases sobre Avenida Tláhuac, haya paradas regulares de ascenso y descenso en las unidades de ruta sobre Avenida Tláhuac; y, también para quitar las bases irregulares de mototaxis.
Se han hecho apercibimientos y, en algunos casos, se han aplicado sanciones, específicamente en Olivos, Periférico Oriente, Nopalera, Tezonco y Calle 11.
También, cotidianamente se hacen los recorridos con la Policía de Tránsito y los radares de la SEMOVI para agilizar el flujo vehicular y evitar el estacionamiento de cualquier vehículo en el carril derecho sobre Avenida Tláhuac.
Muchas gracias, este es el informe al día de hoy.
COMISIONADO EJECUTIVO DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS, ARMANDO OCAMPO ZAMBRANO (AOZ): Muy buenas tardes a todas, a todos.
A continuación, queremos presentarles un Informe Ejecutivo, derivado de los seis meses que han transcurrido, derivado de la sensible tragedia de la Línea 12 del Metro.
Como podrán ustedes ver en pantalla, al día de hoy, por parte de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, en coordinación con todas las entidades que integran el Sistema de Atención a Víctimas aquí en la Ciudad de México, hemos ya ejecutado los Planes de Reparación Integral del Daño con motivo de este sensible evento, atendiendo a los distintos impactos.
Como están viendo en pantalla, hemos generado estos Planes de Reparación Integral del Daño en materia de educación con la entrega de 264 becas de manutención para niñas, niños, adolescentes y jóvenes.
¿Qué buscamos con esto? Buscamos generar autonomía, precisamente en el Derecho Humano a la Educación; y, estas becas estarán vigentes hasta que se culminen los estudios de nivel Superior y/o cumplir 30 años, lo que suceda primero.
La siguiente Medida de Reparación que hemos generado de manera integral es acceso al trabajo, esto implica que 145 personas se han incorporado al ámbito laboral, sea en la Iniciativa Privada o, bien, en el propio gobierno.
En materia de vivienda, precisarles que hemos asignado 70 casas habitación; asimismo, hemos generado 114 Acciones de Mejoramiento de Vivienda Propia, como, inclusive, 19 cancelaciones de crédito de vivienda.
Esto es fundamental, ya que justo la integración del Derecho Humano a la Educación, el Trabajo y la Vivienda, generamos un efecto transformador y duradero en los distintos impactos con motivo de esta sensible tragedia.
Por otra parte, y también no menos importante, en materia de Salud hemos generado una cobertura al 100 por ciento en todas las personas sensiblemente lesionadas.
Informarles que actualmente, a la fecha, 28 personas se rehabilitan gratuitamente en el Instituto Nacional de Rehabilitación, para lo cual se mantiene una atención y seguimiento integral por parte de un servidor público.
Finalmente, tratándose de Medidas Indemnizatorias, informarles que –al día de hoy– 130 familias han sido compensadas, según las afectaciones; es decir, inclusive, tratándose también de las familias restantes cuya notificación ya se hizo respecto a la existencia y la disposición de los recursos económicos para su cobro.
De tal suerte que, segregando la información en materia de medidas económicas compensatorias, 26 núcleos de familia ya han sido indemnizados con una… que resintieron el sensible fallecimiento de una persona, con un importe de 1 millón 920 mil pesos.
Del mismo modo, 104 personas han sido indemnizadas por las lesiones sufridas, según las afectaciones en materia de salud, de forma diferencial conforme al dictamen de SEDESA.
Por su parte, tratándose de las medidas para… Brigadas para Medidas de Asistencia, comentarles que hemos generado 3 mil 927 visitas domiciliarias acumuladas, conforme a las cual, acude un trabajador social, una psicóloga y un médico, justamente para dar seguimiento a las necesidades en materia de Salud Integral.
Se mantiene el seguimiento y la atención y la asistencia a través de un servidor público con cada núcleo de familia para atender las distintas necesidades y generar los acompañamientos como los traslados que son necesarios.
Mantenemos, al día de hoy, la Gestoría Integral en la Mesa Centralizada de Trámites –ubicada en Luis Moya 102, esquina Delicias, aquí en Alcaldía Cuauhtémoc– como un ente coordinador de los distintos servicios, mecanismos y procedimientos en materia de Reparación Integral del Daño.
Precisar, nuevamente, que hemos generado una cobertura integral en materia de Salud al 100 por ciento y mantenemos, desde luego, la gratuidad absoluta en todos los trámites.
Finalmente, queremos comentar que ya se inició el procedimiento penal –como es del conocimiento público– y, por parte de la Comisión Ejecutiva, actualmente representamos a poco más del 80 por ciento de las víctimas, conforme a lo cual, estaremos representándolas siempre con la voluntad de buscar verdad, justicia y Reparación Integral del Daño.
Hasta aquí la información.