SECRETARIO DE OBRAS Y SERVICIOS, JESÚS ANTONIO ESTEVA MEDINA (JAEM):
Buenas tardes a todas y a todos.
A continuación, se informa sobre los avances de la Rehabilitación y Reforzamiento de la Línea 12.
Como siempre, es, tanto el Tramo Elevado, los 6.72 kilómetros de Tramo Metálico y, el Tramo Subterráneo, los 11.83 kilómetros.
En el caso del Proyecto Ejecutivo del Tramo Elevado Metálico, ya, prácticamente se está concluyendo el levantamiento topográfico, ya lleva el 90 por ciento de avance; y, en cuanto al Proyecto Geométrico, que los que requiere la empresa para iniciar los trabajos de fabricación, se tiene un avance de más del 50 por ciento.
Se entregó el Proyecto Ejecutivo del Tramo Cero, que mencioné la semana pasada; y, en los próximos días y semanas, se estará entregando la totalidad del Proyecto Ejecutivo, el día de hoy tenemos reunión de seguimiento, tanto con la empresa como con el proyectista y el Comité Técnico Asesor.
Y, esto es parte de lo que se confirmará como Programa de Entregas en los próximos días.
Aquí, algunos renders de lo que mostré la semana pasada en término de planos, vimos las plantas; les hablaba sobre que van a ser tres trabes, en lugar de las dos que se tenían y la intermedia que llegaba, ahora son tres elementos como trabes que se apoyan de un lado a otro.
Esto, lo que le da es lo que denominamos en Ingeniería “redundancia”; es decir, no solamente son dos trabes, sino son tres y, esto le da un mayor factor de seguridad; ya esto está diseñado con el Reglamento de Construcciones de 2017; es decir, para fuerzas superiores a las que tenía el diseño original la Línea 12.
Entonces, aquí se pueden ver las tres trabes más los diafragmas intermedios que están incorporándose y que le dan mucha rigidez; y, también, hay un reforzamiento de las columnas y de los cabezales, así como incorporación de otros topes sísmicos.
Aquí… bueno, esto en cuanto a la evolución del proyecto. Y, ya también, en los próximos días, estaremos presentando trabajos sobre la habilitación, es decir, de las estructuras metálicas en taller.
En el caso de Tramo Subterráneo, el avance general de estudios y revisiones ya lleva un 73 por ciento; como he mencionado en ocasiones pasadas, se concluyeron las calas, los aforos en cárcamos pluviales y las pruebas de placa; y, se está continuando con revisiones e inspecciones detalladas sobre puntos de infiltración.
En cuanto al avance general de los trabajos, tanto de drenaje como de infiltraciones, en total, las filtraciones que están en proceso son 265, y la limpieza en registros, al día de hoy, y desazolve son 86, de un total de 511; es decir, un avance general de obra de 25 por ciento en el túnel.
En cuanto a las filtraciones, bueno pues está el desazolve, la limpieza de los registros en la red hidráulica, las inyecciones geotécnicas en dovelas y cajón y, también, en proceso de atención los 265 puntos que acabo de mencionar, mediante tratamientos con productos químicos y lechadas.
Además está, ya, detectado un vado que se construyó de origen con estas diferencias de niveles y, para esto, hay un Proyecto Ejecutivo, para el diseño de lo que le llamamos “trasvase”;es decir, se va a tener que bombear el agua que se acumula en estos puntos y que puede originar deformaciones por estar saturado el material y no tener la capacidad para tomar cargas.
Y, por otro lado está la definición, bueno, definiéndose el equipo de bombeo a suministrar para estos puntos de “trasvase”, más la construcción de cárcamos adicionales.
Aquí, en cuanto a balasto, pues lo he mencionado en las ocasiones pasadas, se hicieron 53 calas a cada 250 metros para ver el nivel de desgaste y la calidad de este balasto.
La semana pasada, el jueves por la noche, se nos entregó el informe, que se está revisando, para evaluar el comportamiento y la vida remanente de este material; es decir, el desgaste que se confirme nos dirá cuanto tiempo más tiene de vida útil y, con base en ello se tomarán las decisiones del reemplazo de las zonas que así se determine por parte del Comité Técnico Asesor.
Y también, hay diferentes puntos donde se está confirmando, que exista una losa de concreto en la parte inferior que, al parecer, en todos los casos se presenta o se confirmó, más bien, que se presenta.
Aquí algunas imágenes de todos estos trabajos de Inyección y Control de Filtraciones que se están llevando a cabo y que, mencionaba son 265 puntos, hay muchos puntos donde se registra humedad.
Aquí, dado que acaba de terminar la época de lluvias, toda la inspección inicial se hizo cuando teníamos las mayores, digamos, puntos de filtración por tener la lluvia o la temporada intensa de lluvia que tuvimos, y eso nos permite tener la seguridad de que se registraron todos los puntos de infiltración.
Y, aquí, pues algo de la limpieza de registros y desazolves, se encontraron también algunos puntos donde faltaba la conexión del drenaje, de líneas marginales a centrales, y todo eso ya se tiene detectado, en un informe que nos presentó la empresa ICA.
Acá, como acciones que ya se pueden observar en campo –respecto al reforzamiento de la parte elevada–, tenemos que se están inyectando algunas grietas y se va a comenzar con el reforzamiento de colocación de lo que son fibras de carbono, mallas o membranas de fibras de carbono y, con esto, darles mayor capacidad a las columnas.
Como mencioné, es importante aclarar que el reforzamiento tiene que ver, también, con el tema de llevar esta estructura a cumplir con los requerimientos del Reglamento de Construcciones de 2017; es decir, el que está actualmente, que tiene fuerzas superiores o que requiere fuerzas superiores con las que se diseñó inicialmente la Línea 12.
Entonces, bueno, estas son las actividades: se prepara la superficie, se identifican las grietas, se colocan puertos y calafateos, se hace inyección y, posteriormente se van a estar colocando las membranas con fibras de carbono.
Aquí algunas de las imágenes que, ya, se pueden observar en algunos frentes que tenemos abiertos y se estarán incorporando nuevos frentes diario… bueno, pues en las próximas semanas; en total, calculamos que se van a estar trabajando más de… entre cinco y 10 frentes simultáneos y, posiblemente, más para cumplir con los tiempos que tenemos planteados.
Aquí, estas son parte de la preparación, las limpiezas y, aquí, algunas imágenes de lo que ya se puede observar que está trabajándose en el sitio; como les decía, es inspección, inyección de grietas y después viene ya la colocación de estas membranas que le dan mayor resistencia a las columnas.
La limpieza; con esto se hacen los puertos y, después, se empieza la inyección de las resinas epóxicas, con esto aseguramos que ninguna fisura quede sin inyección, dado que se hace a presión y se confirma que salga de un lado y de otro estas inyecciones; y, con esto, dejaremos en condiciones de seguridad la línea.