Muchas gracias. Doctora, preguntarle, el plantón de los Triquis sobre Eje Central cumple ya 10 meses, ¿qué…?, ¿cuáles son las acciones que ha desplegado el Gobierno de la Ciudad de México para estar en contacto con este grupo de indígenas originarios de Oaxaca?

Ellos señalan, más allá de que busquen comerciar productos como sucede en algunos otros casos aquí en la ciudad, que son víctimas de desplazamiento forzado, ¿cómo coordina el Gobierno de la Ciudad, pues estos diálogos con los integrantes de este plantón?

CSP: Si… es un conflicto en el estado de Oaxaca, particularmente en San Juan Copala, y lo está viendo el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, por parte de la Secretaría de Gobernación.

De hecho, yo me he comunicado personalmente con el gobernador Murat porque, pues, digamos, si es un tema en Oaxaca, no tendría por qué estarse manifestando en la Ciudad de México y, además, pues en una zona tan importante para la ciudad, justamente enfrente del Palacio de Bellas Artes; y, además, pues el acceso al Centro de la ciudad y al Eje Central.

No hemos querido nosotros utilizar la fuerza pública ni moverlos hasta que no se pudiera resolver, pero sí hemos estado insistiendo muchísimo, tanto al Gobernador como al subsecretario o a la Secretaría de Gobernación, para que pueda darse, pues alguna alternativa a estas familias.

Si bien, es un problema que viene de hace muchos años, no es un problema que surgió con este gobierno, es un problema histórico en esta zona, está afectando a los habitantes de la ciudad.

Entonces, hemos estado insistiendo mucho, y seguimos ahí en diálogo; entonces, el dialogo no lo establecemos nosotros más que… pues hemos estado insistiendo a las familias que están ahí que se pudieran mover a otro lugar, y estamos en trabajo con el Gobierno de México para que se pueda resolver.

Pero sí es un llamado a que, pues siendo un problema que no es de la ciudad, pues sí es importante que se le dé pronta solución.

P: En dos ocasiones previas han señalado ya la posibilidad de retirarse, ¿ustedes han interpuesto algún…?

CSP: De hecho hubo un retiro –en algún momento–, regresaron, y hubo problemas y regresaron nuevamente a ponerse en esta zona. Entonces, pues estamos ahí en diálogo permanente y estamos… pues lo que se requiera por parte del Gobierno de la Ciudad para que se pueda resolver lo más pronto posible.

P: ¿Se ha establecido algún plazo?, ¿contemplarían habilitar algún tipo de albergue?

CSP: No hemos establecido un plazo, pero sí, pues hemos solicitado ahí al subsecretario de Gobernación y también al Gobernador, pues que nos apoyen para que se pueda, pues darle una alternativa a estas familias y, de parte del Gobierno de la Ciudad, lo que requieran las familias para poder ubicarse en otro sitio, en lo que se resuelve el problema.

P: ¿Les han otorgado algún tipo de apoyo?

CSP: Directamente no, pero si requieren… es decir, no tienen en este momento un apoyo directo, pero sí están en comunicación permanente con los compañeros de Gobierno, por si requieren alguna situación en particular.

P: Doctora, finalmente, el día sábado comentaba sobre la posibilidad de abrir una nueva sede para la vacunación de rezagados, ¿tienen ya definido en qué sitio podría ubicarse?

CSP: Sí, el viernes vamos a ver, vamos a ver cómo se comporta esta semana.

Hubo mucha afluencia el sábado, porque mucha gente pensó que era el último día, ya, de vacunación, en cuanto dimos la información de que se va a mantener permanente, bajó un poco la afluencia; y están valorando nuestros compañeros, sobre todo, la secretaria de Salud, Eduardo Clark y el IMSS –que es quien más nos apoyó en la vacunación– si es necesario abrir otra sede y, ya lo haríamos, en todo caso, el viernes, y lo anunciaríamos.

P: Gracias.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.