Con la política Cero Impunidad, aplicada por el Gobierno de México, se logró
detener y procesar a líderes criminales; además, se interpondrán denuncias
contra jueces que ordenaron liberar a un líder del Cártel Jalisco Nueva
Generación.
Lo anterior fue expuesto por el subsecretario de Seguridad Pública de la
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Ricardo Mejía Berdeja,
al presentar el informe semanal en la conferencia mañanera del presidente
Andrés Manuel López Obrador.
El funcionario dio cuenta que del 17 al 23 de noviembre se detuvo, por parte de
todas las fuerzas de seguridad del país, a 7 mil 102 personas.
Resaltó que en el caso de “El Rani”, líder de la “Familia Michoacana” en Taxco,
Guerrero, la Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo una nueva orden de
aprehensión en su contra.
Este generador de violencia está recluido desde 2020, acusado de matar a dos
sacerdotes, paramédicos de la Cruz Roja y varios policías preventivos; además de
amagar a juzgadores, con el propósito de obtener beneficios indebidos y pedir
ser trasladado a un penal en Guerrero, lo que ocasionaría violencia.
Su hijo, Roberto Carlos “N”, alias “El Pelón” también fue señalado por cometer
homicidios, pero está prófugo.
En Taxco, Pilcaya y Tetipac, en Guerrero; Tonatico, Coatepec Harinas y Sultepec,
en el Estado de México, hay presencia de la Familia Michoacana, liderada por “El
Pelón” y José Luis “N”, alias “El Fierros”, lugartenientes de “El Pez” y “El Fresa”.
Mejía Berdeja destacó que el 19 de noviembre fueron detenidas 8 personas, 6
hombres y 2 mujeres, entre ellos está Rigoberto “N”, alias “El Rigo”, encargado de
una célula bajo las órdenes de David “N”, alias “Chuck Norris”, jefe de plaza en
Tlatlaya, Estado de México.
Después, el subsecretario anunció que se interpondrán denuncias penales por
delitos contra la administración de justicia, y una queja ante el Consejo de la
Judicatura Federal.
Agregó que tres juzgados en Jalisco permitieron que Ramón “N”, alias “El
Moncho” y/o “R1”, del Cártel Jalisco Nueva Generación, superara cinco procesos
penales y fuese liberado.
Reveló que el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales con
sede en Guadalajara solicitó ponerlo en libertad inmediata.
“Esto fue, como aquí se dijo, un ‘sabadazo’. Se informa la libertad prácticamente
en la madrugada del sábado, decretando la libertad.
“Esta persona, que se encontraba recluida, contaba con cinco antecedentes
penales y mandamientos judiciales por delitos como secuestro y delincuencia
organizada”, dijo.
Detalló que el Juzgado Séptimo de lo Criminal del Primer Partido Judicial en el
Estado de Jalisco decretó auto de libertad por falta de elementos; mientras que
el Juzgado Tercero de Distrito en Materia de Procesos Penales Federales lo
absolvió y también ordenó la liberación.
El Juzgado Quinto del Primer Partido Judicial emitió la orden de liberación por
falta de elementos para procesarlo.
“Uno a uno de los procesos penales por delitos muy graves como secuestro y
delincuencia organizada fueron siendo absueltos por diferentes jueces”.
“En todos estos procesos el modus o las circunstancias, desvanecimiento de
pruebas, no comparecencia de testigos, no elementos a juicio del juez para
acreditar la responsabilidad y cada una de estas aduanas la fue librando hasta
librar el último proceso y finalmente caer en este caso de impunidad”, enfatizó.
A “El Moncho” también se le acusa de organizar, junto con sus hermanos,
bloqueos e incendio de vehículos en la Zona Metropolitana de Guadalajara, y en
Colima, en agosto de 2020.
Comentó que la Fiscalía General de Justicia del Estado de México detuvo a 11
colombianos, acusados de extorsión bajo el sistema de préstamos “gota a gota”.
Asimismo, fue capturado en Tulum, Quintana Roo, el canadiense Patrick “N”,
quien mató a un agente municipal, disparó contra ocho policías más y dos civiles.
También se detuvo al exalcalde de Copainalá, Chiapas, Rodolfo “N”, por el
secuestro y despojo en agravio de Carmelino “N”, Ernesto Gerardo “N” y Alberto
Carmelino “N”.
El subsecretario dijo que del 15 al 21 de noviembre, elementos de la Secretaría de
la Defensa Nacional (SEDENA) y de la Guardia Nacional (GN), en colaboración de
fuerzas de seguridad local, arrestaron a 35 personas, y aseguraron armas y equipo
balístico en diversas zonas del país.
Expuso que desde abril al 21 de noviembre, personal de la SEDENA y de la GN
detuvieron a 85 personas en Tizapán El Alto y Manzanilla de la Paz, en Jalisco;
Santa María del Oro, Nayarit, y San José de Gracia, Jalisco; les aseguraron armas
largas, cargadores, cartuchos, chalecos tácticos, drogas y vehículos.
En tanto, elementos de la Secretaría de Marina (SEMAR) capturaron al
colombiano Mauricio “N”, quien tenía una alerta migratoria, le decomisaron seis
botellas con cloruro de bencilo, utilizado para la elaboración de drogas sintéticas.
El funcionario informó que al gobierno de los Estados Unidos le entregaron tres
personas requeridas por distintas Cortes, por su responsabilidad en delitos contra
la salud y homicidio.
Respecto de vinculaciones a proceso relevantes, el subsecretario destacó la de
Alexis “N” y su madre, María Isabel “N”, feminicidas de la maestra Mónica Citlalli;
también la de Dulce Nimitzi “N”, por el homicidio de su hijo de 5 años de edad.
Destacó la vinculación a proceso de Javier “N”, exgobernador de Veracruz, a quien
se le acumula un nuevo cargo por desaparición forzada.
Asimismo, fue procesado David “N”, alias “El Cabo 20”, homicida del
fotoperiodista Margarito Martínez, en Tijuana, Baja California.
En tanto, la FGR logró la vinculación a proceso de 19 personas integrantes del
Cártel Jalisco Nueva Generación.
Expuso la vinculación a proceso de Silvano “N”, alias “El Mano Seca” o “El 25”, por
delitos contra la salud, operaciones de recursos de procedencia ilícita y portación
de armas de fuego.
El subsecretario se refirió a las sentencias de Miguel Ángel N”, 45 años de prisión
por el delito de trata de personas en su modalidad de explotación sexual en
agravio de una joven de 23 años; así como las de Pablo “N” y Daniel “N, 62 años
de cárcel cada uno por homicidio.
En la Ciudad de México, tres personas fueron sentenciadas a 50 años por
secuestro y homicidio; a una más le impusieron 46 años por desaparición forzada.
Con relación a feminicidios resueltos, el funcionario señaló que 28 personas
fueron apresadas, de las cuales 11 han sido sentenciadas.
Además, indicó que el periodista Francisco Eusebio Hernández Elvira,
coordinador de la Radio Azúcar, reportado como desaparecido el pasado 20 de
noviembre, fue localizado y se encuentra con su familia, sano y salvo.