Descubre los enigmas que esconden los impresionantes volcanes de Colima
Colima, el estado más pequeño de la República Mexicana está repleto de sorpresas y colosales monumentos naturales. El estado, que toma su nombre de un vocablo náhuatl que significa “lugar donde tuerce el agua”, está lleno de montañas, sierras y ejes volcánicos derivados de la Sierra Madre del Sur, sistema que inicia en Jalisco y culmina en Oaxaca.
Con tres cuartas partes de su territorio llevándonos por ondulados caminos gracias a estos sistemas montañosos, Colima tiene tres importantes volcanes distribuidos a lo largo de su territorio: Volcán El Cántaro, Volcán Nevado de Colima y el Volcán de Fuego, este último considerado el de mayor peligro, no solo del estado, sino de todo México por su intensa actividad. Pero, ¿se pueden visitar? ¡Aquí te contamos los pormenores!
Volcán Nevado de Colima
Conocido previamente como Zapotepetl por las lenguas indígenas, el volcán Nevado de Colima es un titán ubicado entre los límites de Colima y Jalisco. Con una altura mayor a los 4 mil metros sobre el nivel del mar, este hermoso sitio natural no presenta actividad volcánica y es posible realizar ascenso a la cima. Decretado como Parque Nacional desde 1932, en sus faldas y alrededores viven especies como pumas, coyotes, linces, conejos, víboras de cascabel y mucha más biodiversidad. En el caso de la flora, es un bosque que va de templado a frío, donde abundan árboles como pino y oyamel, además de unas 172 especies de plantas vasculares.
Durante la temporada invernal la cima se cubre de nieve, por lo que muchos aventureros buscan alcanzarla para obtener fotografías espectaculares. Si quieres ver al volcán vestido de blanco, deberás agendar tu visita para los meses de noviembre a marzo, aunque es posible ir todo el año. Aquí también puedes practicar actividades como ciclismo de montaña, fotografía de paisajes y naturaleza, senderismo o simplemente ir con la familia. Aunque el poblado más cercano es Ciudad Guzmán en Jalisco, puedes emprender la aventura para conocer Comala, Pueblo Mágico colimense que se encuentra a unas dos horas y media en automóvil.
Volcán de Fuego
Aunque también se le conoce como Volcán de Colima, coloquialmente se le llama Volcán de Fuego para diferenciarlo. En la actualidad es de los pocos volcanes que se encuentran con actividad en México y por ello se hace una constante vigilancia. Sin embargo, es posible ascender a la cima y conocer sus faldas, aunque debes checar constantemente las alertas emitidas por autoridades estatales para estar seguro. De Yerbabuena en Colima y de Atenquique en Jalisco hay varios tours con profesionales en ascenso y senderismo que ofrecen experiencias seguras. Sin duda valdrá la pena verlo y tomar fotografías.
Volcán El Cántaro
Con miles de años de haberse formado, el volcán El Cántaro es el más antiguo del complejo volcánico Cántaro-Colima. Aunque su estructura se ha ido modificando por la erosión a lo largo del tiempo, aún conserva sus flancos norte y este. Es posible visitarlo, y si buscas una aventura debes saber que se encuentra a solo 17 kilómetros del volcán Nevado de Colima.
Sin lugar a dudas estas experiencias de aventura y ecoturismo son un valioso plus cuando decidas realizar tu viaje a México. Puede que te interese saber los detalles para hacer senderismo en el Pico de Orizaba, la cumbre más alta del país.