Necesitamos una sociedad mejor y justicia; no se descarta hacer todo
lo que sea necesario para seguir luchando contra la violencia a las
mujeres, afirmó el presidente Andrés Manuel López Obrador en el Día de
la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
“Este gobierno que represento va a hacer todo lo que se necesite y se
requiera para proteger a las mujeres como se protege a todos los
mexicanos y de manera muy especial a los humildes, a los pobres”,
aseveró.
Acompañado de servidoras públicas del gobierno federal y de la jefa de
Gobierno, Claudia Sheinbaum, el mandatario resaltó que en su
administración hay mujeres en cargos de liderazgo, lo que significa un
hecho sin precedentes.
“Nunca se había visto que un gabinete estuviese integrado con tantas
mujeres, me refiero al gobierno federal y nunca se había visto que una
mujer fuese secretaria de Gobernación, como nunca se había visto en
México que una mujer ocupara el cargo de secretaria de Seguridad
Pública”, remarcó.
El Jefe del Ejecutivo reconoció que la violencia contra las mujeres
está relacionada con el machismo y sostuvo que también con las
condiciones de pobreza, marginación y desigualdad que originó el
periodo neoliberal.
En conferencia de prensa matutina, la secretaría de Gobernación, Olga
Sánchez Cordero, enfatizó en la necesidad promover entre sociedades y
gobiernos un cambio de mentalidad, de actitud y de educación en
perspectiva de género. Aseguró que la Cuarta Transformación es
feminista.
“El machismo mata, destruye la vida de las mujeres y limita el
desarrollo de nuestro país. (…) Como Gobierno de México nos sabemos
obligados a evitar la reproducción de un sistema cultural machista,
patriarcal. (…) Esta administración pasará a la historia como una
administración comprometida con la igualdad”, expresó.
Indicó que las violencias se encuentran en los hogares, en los centros
de trabajo y en la convivencia diaria, “por eso trabajamos para cerrar
las brechas de desigualdad, en impedir que los abusos de poder sigan
vigentes en nuestras dinámicas personales, familiares y colectivas”.
Este 25 de noviembre inician 16 días de activismo, establecidos por la
Organización de las Naciones Unidas (ONU), contra las violencias hacia
las mujeres; las actividades culminarán el 10 de diciembre, Día
Internacional de los Derechos Humanos.
La secretaria de Gobernación informó que el Instituto Nacional de
Desarrollo Social (Indesol), mediante el Programa de Apoyo a las
Instancias de Mujeres en las Entidades Federativas (PAIMEF) apoya con
servicios especializados considerados como esenciales de forma
corresponsable con los estados y las organizaciones civiles,
garantizando su disponibilidad antes y durante la epidemia de COVID-19.
También, dijo, aporta subsidios para la operación de centros de
refugio para mujeres y sus centros de atención externa que durante el
gobierno actual se han ampliado.
“No se escatimaron recursos, todos fueron otorgados y se han ejercido
el cien por ciento de estos recursos para estos centros de refugio
para mujeres”, subrayó.
A estas acciones se suman programas territoriales dirigidos a hombres
perpetradores de violencia; el fortalecimiento de la capacidad de
respuesta del Sistema Nacional de Desarrollo Integral de la Familia
(SNDIF) para atender las violencias contra niñas, adolescentes y
mujeres, así como la atención integral que brinda la Secretaría de
Salud a los diferentes tipos de violencia.
Asimismo, la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia
contra las Mujeres (Conavim) ha instalado mesas técnicas de acceso a
la justicia en 14 entidades federativas y la meta es llegar a las 32
con la participación de autoridades estatales y organizaciones de la
sociedad civil.
La Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia en colaboración con las
fiscalías generales y tribunales superiores de justicia, revisa y da
seguimiento a procesos jurídicos relacionados con casos de violencia
contra las mujeres.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, a través del
Programa Misión, Género, Paz y Seguridad, trabaja en la
especialización de policías en perspectiva de género para su actuación
en casos de violencia contra las mujeres.
La secretaria respaldó los movimientos feministas y de las mujeres.
Dijo que, independientemente de las expresiones en que se manifiestan,
representan demandas legítimas y hacen un llamado a las instituciones
para que sean parte activa en la garantía de seguridad, integridad y
vida sin violencia para las mujeres.
Acompañaron al presidente, la presidenta del Instituto Nacional de las
Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann; la directora general
del Sistema Nacional DIF, María del Rocío García Pérez; la titular del
Instituto Nacional de Desarrollo Social (Indesol), Luz Beatriz Rosales
Esteva; la titular de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar
la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís Sámano; la
titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Segob Karla
Quintana Osuna; la secretaria ejecutiva del Grupo Interinstitucional
de Estrategia contra las Violencias (GIEV), Alicia María Leal Puerta y
el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro
Encinas Rodríguez.