En Temixco se estaban generando un promedio de 90 toneladas al día de basura, y bajaron a 50, permitiendo tener recursos para destinarlos a obra pública.

El problema de la basura absorbe las finanzas de los Ayuntamientos Temixco y Jiutepec, porque deben distribuir cantidades millonarias por el destino final, pese que cuentan con zonas de reciclaje, mientras que el municipio de Emiliano Zapata cuenta con su propio relleno sanitario, el cual tiene unos años más de vida.

La alcaldesa de Temixco Jazmín Solano López informó que desde el inicio de su administración el destino final de los desechos que se generan es el tiradero a cielo abierto la Perseverancia de Cuautla.

Dijo que este tiradero ubicado en la región oriente del país, les cobran depositar cada tonelada en alrededor de 440 pesos, y depositan diariamente aproximadamente 50 toneladas, es decir, un gasto de alrededor de 22 mil pesos diariamente.

La edil dijo que sin duda es un gasto fuerte, y que con esfuerzo de varios municipios se hubiera cambiado la situación, y recordó que en algún momento se tocó el tema con el gobernador Cuauhtémoc Blanco Bravo para tratarlo regionalmente y bajar el costo del destino final de la basura, pero se quedo en el olvido.

Temixco cuenta con sus propios camiones recolectores, en la actual administración se compraron dos camiones compactadores nuevos, y se crearon algunas islas ecológicas donde se separaba la basura.

Las islas ecológicas ubicada en Tetlama y colonia Aeropuerto tenían un sistema comunitario donde se hacía la separación de desechos, por la tarde llegaba el camión compactador se llevaba la basura a la Perseverancia, y lo verde se depositaba en el centro de compostaje; donde persona de la tercera edad y madres solteras ayudaban y todo lo que salía de la venta de plásticos y latas se les daba el recurso.

La composta que se producía se enviaba a zonas agrícolas, para alimentar los viveros con que cuentan, sin embargo, por cierre de la administración ya cerraros las islas ecológicas.

“Tenemos que promover políticas públicas que permitan a los ciudadanos tener la intención y sobre todo el interés de la separación, que eso facilitaría y ayudaría a bajar (toneladas) y ahorrarse muchas cosas”, dijo la edil.

EMILIANO ZAPATA CUENTA CON SU PROPIO RELLENO SANITARIO.

El ingeniero Isaac Sánchez López secretario de planeación, desarrollo urbano y obras públicas del municipio de Emiliano Zapata refirió que el área de Servicios Públicos del Ayuntamiento es la encargada de hacer la recolección de basura, con los propios y existen camiones con empresas concesionadas pero el destino final e todos es el relleno sanitario que cuentan dentro del municipio.

Este relleno sanitario solo recibe desechos del municipio, no está abierto a otros municipios, en el cual existe un grupo de pepenadores quienes sacan lo que se puede reciclar y es de lo que finalmente viven, y la basura es tratada en el lugar.

Autoridades en materia de medio ambiente estatal y federal han acudido hacer revisiones, y le san dicho que el relleno sanitario todavía está en condiciones de operar otros 3 años más.

El relleno está ubicado en la zona conocida Las Cajitas, y existe un camino ejidal que lleva a las faldas de la Sierra Montenegro.

El Ayuntamiento cuenta con 5 camiones recolectoras de basura y 4 camionetas; y cuentan con 26 camiones concesionados.

Ricardo Leguizamo, coordinador del relleno sanitario de Emiliano Zapata contó que el relleno cuenta con una laguna de lixiviados, los cuales se utilizan para depositarlos sobre la basura para que se degraden, esto se hace a través de una canales.

Explicó que la basura tarde 10 años en degradarse, con los lixiviados tardan 3 años.

En el área de cárnicos se reciben todos los días a las 10 de la mañana, se dejan para que durante el día los zopilotes los coman, y en la tarde se le pone cal para evitar malos olores; y se deja en un pozo 3 días para evitar la contaminación de subsuelos.

En el área de descargan llegan todas las camionetas y camiones recolectores, descargan un promedio de 90 toneladas por día, y esto beneficia a un total de 32 familias de personas en situación de calle.

JUITEPEC TAMBIÉN DEPOSITA EN LA PERSEVERANCIA.

Autoridades municipales refirieron que para los ciudadanos el servicio de recolección de sus desechos no tiene costo, lo absorbe el Ayuntamiento de Rafael Reyes.

Son 31 los concesionarios los que recolectan la basura, y tiene un estimado de que se han recolectado en estos 3 años de gobierno 121 toneladas de basura.

Desde 2019, 2020 y lo que va de 2021 han destinado 77 millones de pesos y mandan sus residuos sólidos a la Perseverancia, en Cuautla, al igual que la mayoría de los municipios de la entidad.

Estos 77 millones de pesos, incluye el pago del destino final de los residuos en la Perseverancia.

Asimismo cuentan con un programa con el cual buscan sensibilizar a la gente sobre hacer uso de sus residuos sólidos, el cual se llama “Trueque Autosustentable en tu Comunidad”, el cual es operado la Secretaría de Desarrollo Humano, Bienestar Social y Educación en las colonias del municipios.

En este programa la población debe de llevar sus residuos, se le saigna un valor al kilo de cartón, papel, aluminio, y la gente lo puede intercambiar por productos de la canasta básica.

Aclararon que en zona industrial de Civac, el servicio lo opera directamente Procivac.

Por admin

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *