Versión de la participación inicial del senador Antonio Martín del Campo durante la conferencia para hablar sobre la desaparición de los fideicomisos
SENADOR JUAN ANTONIO MARTÍN DEL CAMPO MARTÍN DEL CAMPO (JAMCMC): Gracias a todos y todas, muy buenos días.
Primero agradecerles, por supuesto, esta conferencia de prensa a la distancia.
Y comentarles, hoy vamos a hablar precisamente de lo que son los fideicomisos, tema que se estará seguramente abordando en lo que es esta semana.
Ya se lleva dos años de este Gobierno federal y este Gobierno federal lo único que ha hecho simple y sencillamente es criticar a los gobiernos anteriores y por supuesto eliminar diferentes programas y proyectos que se han realizado en las administraciones pasadas.
Ellos siempre argumentando de que, bueno, pues en todo caso que hay corrupción y así lo han venido diciendo en estos dos años.
Nosotros estamos a favor de combatir lo que es la corrupción, es por eso que un servidor propuse una iniciativa que se llamó la muerte civil para sancionar a aquellas personas que han utilizado mal los recursos públicos. Entonces, hoy tenemos afortunadamente los mecanismos para poder llevar a cabo y para llevar a la cárcel a aquellas personas que han cometido alguna irregularidad o que han cometido algún abuso.
Por lo tanto, hasta el día de hoy tanto se ha hablado del tema de corrupción, pero no hemos visto a una sola persona que le hayan encarcelado precisamente por ese tipo de actos.
Hemos visto en este Gobierno federal cómo ha eliminado esos programas y podemos hablar desde estancias infantiles, Pueblos Mágicos, fondo minero, etcétera, hasta la cancelación del aeropuerto y todos por supuestamente actos de corrupción.
En estos días seguramente estará en el Senado ya la discusión, el día de hoy en comisiones y seguramente mañana en el pleno, lo que son los fideicomisos, que también, igual, los quieren eliminar por supuestos actos de corrupción.
Nosotros tenemos la obligación de poder escuchar a todas las voces, así lo hicimos la otra semana, en donde nos reunimos con varias de las personas que van a ser afectadas con esos fideicomisos.
Por lo tanto, tenemos que estar escuchando y tenemos que defender lo que son los fideicomisos.
¿Cuál es el objetivo de lo que son los fideicomisos? Pues es no depender precisamente de lo que es el Gobierno en turno, ni de ningún otro Gobierno, sino que con esa autonomía propia, el que ellos puedan llevar a cabo sus programas y proyectos y que estén a capricho precisamente de lo que esel Gobierno.
Ya circuló lo que es el dictamen el día de antier y el día de ayer, en este caso que hoy estará sesionando la Comisión de Hacienda y de Estudios Legislativos, en donde más de 17 leyes se estarán modificando y dos de ellas se estarán abrogando.
De las que se estarán abrogando por supuesto es el fondo para el desarrollo de zonas de producción minera, por ejemplo, que Aguascalientes tiene parte y municipios de zona minera; y la otra, es lo que es el fideicomiso para promover el acceso al financiamiento de lo que son las pymes, mipymes y los emprendedores de más de mil 900 millones de pesos.
En resumen, es eliminar 109 fideicomisos para obtener 68 mil millones de pesos, pero también quiero darles otro dato, de los cuales son 65 fideicomisos en ciencia, tecnología e investigación, y 26 de ellos son de la academia e investigación también.
Otro que vemos muy peligroso y riesgoso es la eliminación de lo que es el Fonden, por qué, porque pues ahora va a estar a capricho precisamente del Gobierno federal el que pueda otorgar apoyos y estímulos precisamente a aquellas zonas siniestradas.
Por supuesto que estará afectando a lo que es el deporte de alto de alto rendimiento, a víctimas con violencia, a periodistas, que también estará afectando a lo que la protección de pueblos indígenas, en fin, fideicomisos relacionados con lo que es el medio ambiente y recursos naturales.
Pero realmente lo que no quiere decir Morena y el presidente es de que ellos quieren tener el control total. Ese es el verdadero trasfondo qué hay detrás precisamente de estos fideicomisos y que quieren tener el control y poderlo manejar, en este caso a su antojo.
Y que con esto bueno pues simplemente van a estar a capricho del Gobierno a quien sí le dan recurso y a quién no.
Y también algo muy importante, es el poder callar esas voces que a lo mejor en un momento fueron críticas de otros gobiernos y que lo sabe precisamente el presidente de la República, y esas voces que le ayudaron a él a llegar a la Presidencia y que esas voces ahora no las quiere ver como críticas y por lo tanto el poder tener el control de estos recursos, y que con esos recursos puede decir ahora sí te doy a ti, ahora no te doy.
Por lo tanto, pues es simple y sencillamente el control total y absoluto de lo que es el presupuesto, por un lado, y por otro, el poder callar esas voces que sabemos son críticas ante cualquier tipo de lo que son el Gobierno.
Y por último, en caso de aprobarse, simple y sencillamente esos recursos los va a destinar de una forma discrecional y, sobre todo, lo vemos peligroso porque el próximo año es año electoral y quién no nos puede decir que ese tipo de recursos se pueda ir y llevar, en este caso, a las campañas del partido de Morena.
Gracias, no sé si haya alguna pregunta.